EMOLTV

Caso Obregón: Experto advierte aumento de personas mayores que recurren a gestación subrogada sin suficiente planificación

La actriz de 68 años fue madre esta semana y levantó controversia sobre los "vientres de alquiler".

30 de Marzo de 2023 | 09:50 | EFE / Editado por Sofía Dib, Emol.
imagen

La noticia fue revelada por la revista Hola.

EFE.
Polémica ha generado la decisión de la actriz y presentadora española, Ana Obregón, quien a sus 68 años fue nuevamente madre, esta vez de una niña. Y es que hace dos años despidió a su único hijo, Alessandro Lecquio, quien falleció debido a un cáncer a los 27.

Sin embargo, la controversia se ha levantado por la forma en que Obregón fue madre: a través de gestación subrogada, la que es ilegal es España, pero está permitida en Estados Unidos, donde realizó el procedimiento. Esto puso en la palestra un debate que cada cierto tiempo reaparece.

En ese sentido, el director del grupo de apoyo a la gestación subrogada Growing Families -que presta servicios globalmente-, Sam Everingham, aseguró que esta es una industria en alza a la que acuden cada vez más personas de edad avanzada, "lo que es una tendencia preocupante", según afirma el experto que lleva más de dos décadas ofreciendo asesoramiento a interesados.

"Estamos viendo cada vez a personas de más edad recurriendo a vientres de alquiler sin planificar suficientemente qué pasará si fallecen antes de que sus hijos sean adultos", dice.

"Growing Families ha visto un aumento del 150% en las consultas de padres potenciales de más de 50 años en los pasados tres años", afirma Everingham, quien añade que las consultas vienen de todas partes del mundo.

El director de Growing Families, ONG establecida en el año 2000 en Australia, donde solo se permite la gestación subrogada altruista (sin intercambio económico de por medio), encuentra varias razones detrás de esta tendencia.

"Creo que los confinamientos por la covid-19 hicieron que parejas y personas solteras sin hijos se replantearan sus prioridades e investigaran más las opciones para formar una familia", opina.

Además, añade, "el hecho de que las personas de más de 50 años estén más sanas de lo que estaban hace dos décadas, el mayor número de opciones y la habitual falta de restricciones a la edad de los padres potenciales en muchos países han conducido a este cambio".

Diferencias y límites alrededor del mundo


Everingham, que aboga por que se impulsen convenios internacionales al respecto, asegura que la situación varía según el país: "En Canadá, la pareja solicitante no puede sumar más de 100 años (…) En EE.UU. suele depender de la clínica. En Argentina no hay límites de edad", indica.

Mientras, en Grecia, por ejemplo, se limita su acceso a parejas heterosexuales y mujeres menores de 50 años, y en India se requiere que el padre tenga una edad máxima de 55 años y la mujer no supere los 50.

Según su experiencia, los principales países a los que se acude para encontrar un vientre de alquiler son Estados Unidos, Canadá, Georgia, México y Colombia. "Algunos emergentes son Grecia, Argentina y Kazajistán", añade.

También cree que Tailandia, que prohibió la gestación subrogada comercial en 2015, tras ser el epicentro de esta práctica en Asia durante años, "podría estar debatiendo reiniciarla".

El australiano afirma que, en general, "la demanda está aumentando" en todo el mundo y, según su ONG, los países con más solicitudes per cápita son Israel, China y Australia.

Por su parte, la consultora Global Markets Insights afirma que los negocios en torno la gestación subrogada generaron en torno a 14.000 millones de dólares en 2022 en el mundo, una cifra que la firma calcula que aumentará hasta 129.000 millones en 2032.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?