EMOLTV

Santiago se prepara para celebrar una serie de eventos ligados al buen comer y beber: ¡Revisa los detalles aquí y agéndalos!

Un concurso culinario, un cónclave de cerveceros independientes, una vendimia en plena capital, un festival que vuelve y uno que debuta en estas tierras. Llegó abril y con ello una parrilla de panoramas para todos los gustos.

01 de Abril de 2023 | 16:03 | Por JM. Vilches, Emol.
imagen
Ñam
Junten hambre y sed. Abril llega cargado de panoramas que se realizarán en la capital, perfecto para los sibaritas y amantes del trago. Desde un concurso de comida criolla, hasta el regreso de uno de los festivales gastronómicos más importante de la región. Conoce los detalles de estos y otros eventos a continuación.

El mes partirá con la 33º edición del Concurso Nacional de Gastronomía que organiza la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de abril en la sede Apoquindo del Inacap. El certamen será abierto a todo público y tendrá tres categorías: menú, cocina chilena y una competencia de asadores.

De forma paralela, entre el 13 y el 14 de abril, se estará realizando la previa del primer encuentro de cerveceros artesanales del país, organizado por la Asociación Cervecera Independiente (ACI) en Chile y el Espacio Riesco. Esto consistirá en una serie de conferencias y talleres dictados por expertos en esta producción.

Posteriormente, desde el 14 al 16 de abril se llevará a cabo el ACI Fest, el que conglomerará más de 400 variedades de birras pertenecientes a 70 marcas artesanales con base desde Arica a Tierra del Fuego, las que serán atendidas por sus propios dueños. Algunas de ellas son Viejo Lobo, Tamango, Tropera, Alameda Beer Co y Cuello Negro.

400variedades de cervezas de 70 marcas artesanales podrán ser degustadas en ACI Fest
En total, se espera que lleguen unas 6.000 personas a estas actividades, las que podrán acceder al festival pagando un ticket general diario de $24.000 o uno de hospitality por $70.000. El primero incluye un vaso de 100 ml y 20 catas de cerveza. El segundo, degustaciones ilimitadas, áreas de descanso, servicio continuo de alimentos liberados y más.

"Lanzar la primera versión del ACI Fest en Espacio Riesco es un hito sin precedentes para la industria cervecera artesanal. Esperemos que las siguientes versiones no sólo sean en espacios tan importantes como este, y que podamos darle la oportunidad a quienes vivimos en diferentes rincones de Chile", dice Franco Valdés, vocero de la organización y fundador de la Cervecería Tropera.

Vendimia Fest | 15 y 16 de abril

Ese mismo fin de semana, desde el 15 al 16 de abril, se alzarán las copas en la cuarta edición de la Vendimia Fest. El evento organizado por Vinos de Chile y la Municipalidad de Providencia, que celebrará las cosechas en plena avenida Italia, con el afán de "acercar a la ciudad esta tradicional costumbre campesina".

"Es hora de volver a reír, disfrutar, compartir y degustar. Por eso -hoy más que nunca- queremos traer el campo a Santiago e invitar a las personas a conectarse con nuestras raíces y a festejar el vino, que es patrimonio cultural y que se encuentra arraigado en la identidad de todos los chilenos

Angélica Valenzuela, directora de Vinos de Chile
La cita agrupará más de 40 bodegas de todas las regiones vitivinícolas, gastronomía, música en vivo, arte y emprendedores locales. Si bien será una actividad de acceso liberado, quienes quieran probar los vinos deberán comprar copas por un valor de $15.000, las que vendrán con cuatro tickets de degustación.

Dos semanas después y después de tres años de receso debido a la pandemia, regresará a Santiago el conocido festival gastronómico ÑAM. Un encuentro de cocina latinoamericana, que celebrará su décima edición en dos partes: ÑAM Innova, desde el 25 y 26 de abril en el GAM; y ÑAM Mercado, desde el 27 al 30 de abril, en el Cerro Santa Lucía.

En detalle, la primera será gratuita previa inscripción. Y contará con distintos talleres, mesas de trabajo ciudadanas y exposiciones de destacados chefs y emprendedores. Desde el extranjero llegarán nombres como Pía León del restaurante peruano Central, Tomás Kalika del argentino Mishiguene, o Jananina Rueda del brasileño Casa do Porco. De Chile, Tamara Bogolasky del huerto El Borde, Álvaro Romero de La Mesa y Cornelia Prenzlau del Espantapájaros.

La segunda parte, en tanto, es pagada y consistirá en una gran fiesta con actividades pensadas para personas de todas las edades. Las entradas tendrán un valor de $8.000, las que permitirán acceder —entre tantas cosas— a clases de cocina para niños y adultos. También habrá un pabellón de emprendedores, talleres de huerto, de permacultura y de conserva.

El sabor lo podrán un puñado de cocineros y cocineras en sus propios stands, tales como Beasty Butchers, Cazador, Comida para Todos , Curacaribs, Esperancita, Fiol Dulcería, Free The Donuts, Guapo + 86, Jigote, Paqha, Recreo con Hambre, Siam Thai, Siam Thai, Tlayolli y Veneno Negro.

Clase Maestra | Desde el 27 de junio al 1 de mayo

"Volver después de tres años de guarda necesaria a encontrarnos en torno a esta mesa maravillosa llamada Ñam, es absolutamente emocionante. Y lo hacemos (...) para compartir con todos aquellos que creen que la gastronomía es motor de cambio"

Rafael Rincón, director y confundador de Ñam
Por último, el broche de oro. El mes se despedirá con el festival de coctelería Clase Maestra, que se realizará desde el 27 de abril hasta el primero de mayo en diversos bares capitalinos y en el centro de convenciones Metropolitan Santiago. Se trata —en sí— de la primera edición que se celebra fuera de Lima, de este evento que desde 2012 ha contribuido a la educación en el mundo de los destilados, los espirituosos y las bebidas.

En la práctica, por valores entre los $40.000 y $100.000, unas 500 personas podrán asistir el día 28 a un circuito de seminarios con distintos exponentes del rubro. Entre ellos, el porteño Federico Cuco de Verne Club, la mexicana Gina Barbachano de Hanky Panky, el brasilero Fabio La Pietra de SubAstor y el español Ema Giacone de Creps al Born.

Posteriormente, una convención con distintas charlas se llevará a cabo en el interior de Santiago Metropolitan, una de ellas enfocada en los vermús latinoamericanos, que permitirá probar al menos cinco etiquetas artesanales. Así también, habrá una feria de expositores, donde el gin chileno tendrá su propio pabellón, con la presencia de diez exponentes, que también dictarán una presentación sobre tendencia e innovación.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?