EMOLTV

Destacados montañistas chilenos lideran el Centro de Formación de Montaña para aprender al aire libre

Cristián García Huidobro, Ernesto Olivares y Juan Ignacio Canales lideran el proyecto. "La idea es que este sea un espacio de encuentro para que personas de todas las edades puedan aprender el Arte de Acampar y Técnicas de Marcha".

12 de Abril de 2023 | 19:59 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Agencia
Los destacados montañistas Cristián García Huidobro, Ernesto Olivares y Juan Ignacio Canales lideran el Centro de Formación de Montaña (CFM), que nace del diálogo con la comunidad, y es fruto de la alianza establecida entre Anglo American y Programa Aventura.

El CFM invita a disfrutar de la naturaleza, tanto en forma recreativa y deportiva, como profesional, siempre desde el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas.

Además de ellos, cuenta con profesores, guías de montaña y educadores con comprobadas competencias técnicas y que han adquirido experiencias en diversas montañas a lo largo de Chile y del mundo. Todos ellos desarrollan talleres y actividades guiadas a la montaña y a sitios naturales de forma totalmente gratuita.

Cómo armar un campamento, cómo elegir un calzado acorde al terreno, a conocer sobre seguridad y cuidado personal, a recorrer el paisaje respetando el medio ambiente y mucho más es lo que ofrece gratis.

"Hay mucho interés por acceder a la naturaleza, pero hacerlo implica ser responsables para que termine siendo una experiencia plena para quienes acudimos a ella y para el entorno que nos recibe", apunta el montañista Ernesto Olivares.

"Queremos que esta iniciativa colaborativa sea valiosa para las personas que disfrutan de la naturaleza con seguridad y con una mirada de cuidado del entorno. Trabajamos junto a este tremendo equipo de montañistas para realzar la importancia de estos territorios y acercarlos a la gente siempre de manera segura y responsable, con foco en descubrir espacios, a veces desconocidos, en comunas como Colina y Til Til", explica Patricio Vilaplana, gerente de Desempeño Social de Anglo American.

"La idea es que este sea un espacio de encuentro para que personas de todas las edades puedan aprender el Arte de Acampar y Técnicas de Marcha y todos aquellos conocimientos que los habiliten para disfrutar en forma segura y responsable los espacios naturales y la montaña. También contamos con cursos donde los interesados podrán profundizar el nivel intermedio con cursos básicos de Campamento, Alimentación, Seguridad y Primeros Auxilios, y otras salidas para adentrarse en la cordillera", detalla el educador y montañista, Juan Ignacio Canales.

Además de los talleres mencionados, se han sumado programas de Naturaleza y Bienestar, que buscan proporcionar un tiempo de encuentro al aire libre, accediendo a espacios naturales disponibles dentro de la Región Metropolitana, muchas veces desconocidos para la gran mayoría de las personas y que, sin embargo, regalan un rincón de contemplación y disfrute que tanto se necesita. Estos cursos buscan acercar los espacios naturales a las personas para generar una ganancia en salud mental, disfrute y relacionamiento con otros.

Cristián García Huidobro, primer sudamericano en alcanzar la cima del Everest y director general del CFM, subraya que las competencias que se entregan, tales como técnicas de marcha, el uso de piolet y bastones de montaña, calzados, vestuario, uso de cuerdas, nudos correctos según el propósito y orientación con elementos naturales y gestión de riesgo, "apuntan a formar personas responsables con el entorno y con la seguridad de todo aquel que se adentra en la práctica del montañismo".
Las actividades se continuarán realizando hasta junio de 2023 y están pensadas para cualquier persona interesada en acercarse a esta disciplina.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?