EMOLTV

¡Hoy se conmemora el Día Mundial de la Voz! Conoce doce consejos para cuidarla día a día sin importar la edad

Desde evitar los cambios bruscos de temperatura, hasta intentar no carraspear. El fonoaudiólogo y académico de la UNAB, Moisés Sáez Garrido, entregó a Emol una serie de recomendaciones para ser más conscientes y ayudarnos a preservar la voz.

16 de Abril de 2023 | 08:42 | Por Equipo Multimedia, Emol.

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial de la Voz con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar y preservar la voz, así como de informar sobre las patologías que pueden afectarla y la manera de prevenirlas. Además, esta fecha busca celebrar la diversidad de la voz humana y su papel fundamental en la comunicación, el arte y la música.

La voz es un instrumento fundamental en la vida cotidiana, tanto en el ámbito personal como profesional. Sin embargo, muchas personas desconocen la importancia de cuidarla adecuadamente y no toman medidas preventivas para evitar posibles patologías, como disfonía, nódulos o pólipos en las cuerdas vocales. Por ello, esta jornada busca promover la educación y fomentar su cuidado, a través de campañas de concienciación, charlas y eventos públicos en todo el mundo.

En esta línea, te presentamos una serie de recomendaciones que puedes adoptar día a día, entregados por el especialista de la Universidad Andrés Bello, Moisés Sáez Garrido, académico de la carrera de Fonoaudiología en la Sede Concepción. ¡Ojo! Que son para todas las edades.
    1. No se exponga a cambios bruscos de temperatura: Si estas en ambiente cálido y cambias a uno frio, toma las medidas necesarias para proteger tu garganta, estos cambios bruscos pueden irritar y afectar la calidad de tu voz.

    2. Evite hablar en ambientes muy secos y polvorosos: Estos ambientes pueden resecar e irritar la garganta, generar una voz rasposa y dificultar el habla.

    3. Trate de no hablar en ambientes ruidosos: En estas situaciones tendemos a forzar la voz y hablar más fuerte de lo normal, por lo que, se recomienda reducir el ruido en el ambiente o buscar un lugar más tranquilo para hablar.

    4. Se sugiere no hablar en exceso para cuidar la voz: hablar demasiado puede causar fatiga vocal, lo que puede llevar a problemas más graves en la voz.

    5. Intente no carraspear o aclarar la garganta: Esta acción constante generará una irritación en los pliegues vocales. Si sientes la necesidad de carraspear, trata de beber agua en su lugar.

    6. Se aconseja evitar fumar o disminuir su consumo: El humo del tabaco es un irritante para los pliegues vocales y las vías respiratorias, a largo plazo, esto conlleva a lesiones serias que afectan la calidad de la voz.

    7. Trata de comer alimentos suaves y no irritantes para tu garganta: el consumo de alimentos muy condimentados, ácidos o muy picantes pueden irritar la garganta y causar problemas en la voz.

    8. No te automediques: si tienes problemas en la voz, busca la opinión de un profesional. Automedicarse puede ser peligroso.

    9. Mantenga una buena hidratación a través del consumo de agua potable: beber suficiente agua ayuda a mantener nuestra voz hidratada, mejorando nuestra calidad vocal y ayudando a prevenir problemas en nuestra voz.

    10. Evite hablar demasiado rápido: Esto puede ser perjudicial para comunicación, procure hablar a un ritmo cómodo para no forzar la voz y su mensaje sea entendible por sus amigos o familiares.

    11. Realice descansos vocales: Trata de hacer pausas regulares durante el día, así podrás descansar tu voz después de un uso prolongado o intenso.

    12. Considera buscar ayuda profesional para mejorar tu voz: Si presentas la necesidad de potenciar tu voz o presentas algún requerimiento comunicativo por algún daño en los pliegues vocales (patología vocal), busca ayuda con un profesional de la voz o con un/a fonoaudiólogo/a.

Diseño: Johanna Mellado, Emol | Contenido: José Manuel Vilches, Emol | Ilustraciones digitales: Midjourney | Fuente:-
Recursos: Flaticon y Freepik (Ver detalle)
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?