EMOLTV

OMS establece que covid largo es padecido por uno de cada 10 contagiados: Fenómeno afectaría a ex ministra Uriarte

Según el organismo, la afección "puede menoscabar la capacidad de una persona de realizar actividades cotidianas".

26 de Abril de 2023 | 12:23 | EFE / Editado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
El Mercurio (imagen referencial)
Aunque las muertes por covid han bajado un 95% desde principios de año y la pandemia parece remitir, esta aún presenta amenazas como la de las personas que sufren síntomas incluso ya recuperados, el llamado "covid largo", que afecta ya a uno de cada diez casos, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su rueda de prensa semanal, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citó este dato, "que sugiere que cientos de millones de personas necesitarán cuidados a largo plazo" frente a la enfermedad.

Estamos esperanzados en que en algún momento de este año podremos declarar el final de la emergencia internacional, pero este virus ha venido para quedarse y los países deben aprender a gestionar éste como otras enfermedades infecciosas", añadió Tedros.

En este sentido, el director general adelantó hoy que la OMS publicará la próxima semana una nueva guía para que los países lidien contra el virus, la cuarta desde febrero de 2020, pero esta vez centrada más en actuaciones de largo plazo y no respuestas de urgencia.

"Estará diseñada a guiar a los países en los próximos dos años hacia una transición desde una respuesta de emergencia a una de largo plazo", explicó el experto etíope.

Pese a la menor atención internacional a la pandemia iniciada hace tres años, Tedros recordó que esta aún sigue causando un alto número de muertes (14.000 en las últimas cuatro semanas) y algunos países siguen reportando aumentos de contagios.

"Además, la emergencia de la nueva variante XBB.1.16 (apodada "Arcturus" por algunos expertos y ligada a un aumento de los casos en India) demuestra que el virus sigue mutando y aún es capaz de causar nuevas olas de contagios y fallecimientos", alertó Tedros.

¿Qué es el "covid largo"?


Cabe recordar que el "covid largo" sería la razón que gatilló la renuncia de Ana Lya Uriarte a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) del Gobierno de Gabriel Boric. La ministra contrajo la enfermedad a fines de diciembre, pero esta le dejó un persistente cuadro de anemia que la tuvo con licencia médica durante más de un mes, por lo que finalmente decidió dejar el cargo.

Según la OMS, la afección posterior al covid-19 o "covid largo" también puede manifestarse con fatiga, disnea, disfunción cognitiva (confusión, pérdida de memoria, falta de concentración, etc.), tos persistente, dolor torácico, dificultad para hablar, dolores musculares, pérdida de olfato y gusto, depresión o ansiedad, y fiebre.

"Estos síntomas pueden persistir desde la enfermedad inicial o prestarse después de la recuperación. Pueden aparecer y desaparecer, o reaparecer con el tiempo", señala el organismo en su página web.

"La afección posterior al covid-19 puede menoscabar la capacidad de una persona de realizar actividades cotidianas, como el trabajo o las tareas domésticas", agrega la OMS.

De acuerdo al organismo, "la mejor manera de protegerse de una afección posterior al covid-19 es hacer todo lo posible por evitar infectarse con el virus". Para ello recomienda la vacunación, y seguir las medidas sociales y de salud pública que pueden reducir las posibilidades de infectarse.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?