EMOLTV

ediciones especiales

La aplicación de fotoprotector es clave para la prevención de uno de los cánceres más frecuentes

Los decesos por cáncer de piel en Chile registraron un considerable aumento en los últimos 20 años. Con la finalidad de disminuir la incidencia de esta patología ISDIN se unió a FALP, para contribuir en su labor preventiva y ayudar a pacientes oncológicos vulnerables.

04 de Mayo de 2023 | 17:43 | Equipo de Ediciones Especiales
A nivel mundial, el cáncer de piel es el más frecuente de todos, e incluso datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que cada año hay 3 millones de casos nuevos de esta patología.

En Chile, solo en 2022, se registraron más de 530 muertes por cáncer de piel, lo que se traduce en la cifra más alta de los últimos 20 años, así lo indican datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud. Cifras alarmantes, sobre todo si se tiene presente que esta patología oncológica es una de las más prevenibles.

La marca dermocosmética ISDIN y la Fundación Arturo López Pérez (FALP) –Institución sin fines de lucro, especialista en diagnóstico, tratamiento, prevención, investigación y docencia en cáncer– crearon una alianza para impulsar la campaña de fotoprotección 2022-2023 “Juntos contra el cáncer”, que tiene por finalidad ayudar y concientizar a las comunidades a prevenir esta enfermedad.

A través de esta alianza, que se inició hace más de un año, ISDIN apoyó comunicacionalmente a FALP en su labor preventiva, e incluso realizó una donación monetaria importante, para financiar investigaciones y el tratamiento de pacientes vulnerables con cáncer de piel. Aporte económico que se concretó gracias a la venta de fotoprotectores ISDIN con el sello “Juntos contra el cáncer”.

Francys Miranda, Head of Medical Sales de ISDIN, aseguró que “este año seguiremos entregando apoyo comunicacional e informativo a FALP a través de nuestras plataformas, por lo que estamos trabajando una estrategia de carácter distinto, para mantener esta alianza a lo largo del tiempo”.

“Trabajar por la prevención y la disminución de la incidencia del cáncer de piel es uno de los pilares fundamentales de ISDIN, por lo que el trabajo con FALP y otras instituciones será de manera continua”, menciona Miranda. Esta es una campaña global que impulsa la empresa dermocosmética, ya que a nivel mundial trabaja con distintas asociaciones y profesionales dermatológicos.

La Head of Medical Sales de ISDIN destacó la importancia de prevenir y cuidar la piel tanto en invierno como en verano, explicando que “aunque haya nubes y no esté soleado, la radiación llega de la misma manera, por lo tanto, todos los días debiésemos estar aplicándonos fotoprotector cada dos horas”.


Por su parte, Bernardita Vittini, Gerente del Departamento de Educación y Prevención del Cáncer de la Fundación Arturo López Pérez agregó que “el cuidado de nuestra piel y el uso de fotoprotector, de al menos FPS 30, debe realizarse los 365 días del año, porque la radiación ultravioleta, cuyos efectos son acumulativos, actúa sobre nuestro cuerpo independientemente de la estación o si está nublado o despejado. No hay que olvidar que la exposición a los rayos UV de la luz solar, son responsables de la mayoría de los cánceres de piel y del envejecimiento de esta”.

Vittini enfatizó en que “es importante tener presente que a pesar que la radiación UV puede variar en intensidad según la estación del año, siempre está presente y puede generar daño. Los rayos UVB, principal causa de las quemaduras solares, son más fuertes en el verano. Sin embargo, los rayos UVB pueden quemar y dañar la piel durante los 365 días, especialmente en lugares elevados y en superficies reflectantes como la nieve o el hielo. La nieve refleja hasta el 80% de la luz ultravioleta del sol, lo que aumenta aún más el riesgo de cáncer de piel y envejecimiento prematuro”

¿Qué es importante saber del cáncer de piel?

ISDIN informa que el cáncer de piel consiste en el crecimiento anormal de las células de la piel, el que se produce mayoritariamente por la sobreexposición al sol y los rayos ultravioleta. Si bien se manifiesta principalmente en las zonas más expuestas al sol, también puede desarrollarse en áreas más protegidas de los rayos UV como las palmas de las manos, plantas de los pies y en uñas, entre otras.

Para prevenir ISDIN recomienda

1) Utiliza protector solar contra radiación UVA/UVB, de al menos FPS 30 cada dos horas si estás en la playa. En la ciudad, aplícalo al menos tres veces al día los 365 días del año.
2) Evita la exposición al sol entre las 11 y las 16:30 horas.
3) Busca sombras para que tu cuerpo no esté constantemente expuesto a la radiación solar.
4) Utiliza ropa protectora para mantener la espalda y hombros cubiertos.
5) Utiliza sombreros de ala ancha para proteger tu cabeza y lentes de sol con protección UV para cuidar tus ojos.

¿Cómo realizar una revisión de piel?

Los especialistas de FALP aclaran que todas las personas pueden realizar actividades en favor del cuidado de la piel y una de ellas es el autoexamen. La idea es poder revisar constantemente tus lunares y estar pendiente de cualquier variación o cambio como, por ejemplo, tamaño, colores diversos, evolución y heridas que no sanan.
Para efectuar el autoexamen se necesitan dos espejos, uno de mano y otro de cuerpo entero.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?