EMOLTV

ediciones especiales

Programa educativo HIPPY celebra que llegó a más de 1.000 familias

La directora ejecutiva de Fundación CMPC, Carolina Andueza, da a conocer de qué manera aporta esta iniciativa en las familias, niños y niñas.

14 de Junio de 2023 | 15:24 | Redactado por Valentina Hevia
Los padres, madres y cuidadores tienen un rol fundamental en el desarrollo de los niños. Desde los primeros años de vida, es importante acompañarlos, motivarlos y estimularlos para que adquieran conocimientos.

Sin embargo, en muchas ocasiones, los adultos no cuentan con las herramientas necesarias, por lo cual es relevante apoyarse en organizaciones que sí tienen experiencia. Una de ellas es Fundación CMPC, que a través del programa HIPPY, promueven la estimulación temprana de niños y niñas, apoyando a madres, padres y cuidadores como sus primeros formadores.

Actualmente, HIPPY ha ayudado a más de 1.000 familias, hecho por el cual la directora de ejecutiva de Fundación CMPC, Carolina Andueza, conversó con EmolTV acerca de esta iniciativa.

HIPPY es un programa internacional que tiene impacto medido con estudios, de hecho, una de las principales razones por la que quisieron traerlo a Chile fue porque es una iniciativa desarrollada en todos los continentes y en países similares a Chile.

Carolina Andueza sostuvo que las madre y padres que participan de HIPPY "aprenden a través de distintos juegos, estimulan a los niños, desarrollan vínculos con ellos, se miran a los ojos y juegan. Los niños y niñas aprenden habilidades muy importantes para el desarrollo motriz y del lenguaje, además de aprender a observar el ambiente, lo cual los ayuda en el futuro".

"HIPPY nació en Israel hace más de 50 años. Actualmente, está en 15 países, como por ejemplo, en Canadá, Argentina, Chile, Nueva Zelanda, China, Israel y Alemania, entre otros. Esto fue lo que más nos llamó la atención, que es un programa que funciona en contextos muy distintos", agregó Andueza.

En Chile la iniciativa partió en una comuna de la Región Metropolitana y, actualmente, está presente en 24 comunas entre la Región Metropolitana, Biobío y Araucanía.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?