EMOLTV

Las mascotas también pasan frío y pueden enfermarse: Consejos para proteger a tus amigos peludos

Expertos recomiendan no cortarles el pelo, ubicar su casa en lugares donde no haya corrientes de aire, evitar la exposición a la humedad o la lluvia, y los cambios bruscos de temperatura.

14 de Junio de 2023 | 09:21 | Redactado por Sofía Dib, Emol
imagen
Fotobanco
Muy instalada en la opinión pública está la crisis hospitalaria en la que se encuentra Chile debido a los virus y enfermedades respiratorias. Y es que en la temporada de otoño y de invierno es el momento en que más circulan estos gérmenes, por lo que las autoridades han llamado a cuidarse, evitar cambios de temperaturas bruscos, exposición al frío o a la humedad, etc.

Esas mismas recomendaciones -y más- van para los dueños de mascotas, especialmente perros y gatos, ya que estos también sienten frío y pueden contagiarse de estos microbios.

Así lo explicó Nicolás Escobar, director de Medicina Veterinaria de la Universidad de las Américas Sede Viña del Mar. "Durante esta época del año, al igual que nosotros, nuestras mascotas, perros y gatos, también pueden verse afectados por diversas enfermedades respiratorias. Aunque en algunos casos no sean graves, es importante reconocer los síntomas y buscar atención veterinaria a tiempo para evitar complicaciones y prevenir la propagación de contagios", dijo.

Una forma para darse cuenta de si tu mascota tiene frío, especialmente los perros, es que este "tirita para generar calor con el movimiento, respira más lento, se encoge y acurruca para evitar perder temperatura, está apático y aletargado, e incluso vocaliza aullando o ladrando para llamar la atención", explicó Diego Pincheira, médico veterinario de Laboratorio Drag Pharma.

En torno a este animal en específico, según el experto, entre las razas que se ven más afectadas por el frío están las pequeñas, porque pierden más rápidamente el calor de su cuerpo, tales como el chihuahua, yorkshire y teckel dachshund o salchicha. También sufren más las razas de mayores dimensiones, pero de pelaje corto y poca grasa, como los galgos.

Hay formas de darse cuenta de que tu mascota se contagió con algún virus, a través de los siguientes indicios: tos, estornudos, secreción nasal, pérdida de apetito, ojos llorosos, fiebre y decaimiento.

Estos síntomas pueden durar entre una y dos semanas, dependiendo de los cuidados que se brinde al animal en casa y de su sistema inmunológico. Identificar estos signos y buscar atención veterinaria oportuna es indispensable para lograr una recuperación positiva y evitar complicaciones.

"Ante un cuadro respiratorio, es relevante estar atentos a la presencia de tos e identificar si la mascota tiene fiebre, ya que esto puede ser una respuesta del organismo ante una infección o acumulación de toxinas. Otros signos como nariz seca y caliente, estado de apatía y desgano, pérdida de apetito, temblores, constante sueño, secreción nasal y malestar general también pueden ayudar a detectar una enfermedad respiratoria. En caso de que estos síntomas estén presentes, se recomienda consultar a un médico veterinario", expuso Escobar.

Recomendaciones


Para evitar que tu mascota se resfríe o se contagie con alguna enfermedad respiratoria, hay que tomar ciertas precauciones.

Entre las recomendaciones de los expertos está el evitar exponerlos a ambientes húmedos y fríos, así como mantenerlos a la intemperie durante días lluviosos o cambios bruscos de temperatura; no colocar sus camas muy cerca de fuentes de calor para evitar variaciones térmicas con el exterior; mantener la rutina de paseos, pero modificarla para evitar los momentos más fríos del día o cuando esté lloviendo. Además, durante las salidas ponerles una capa o un abrigo.

También agregaron que es aconsejable no cortar el pelo de los animales, ya que este es su abrigo natural en invierno. "Hay que olvidarse de la estética en esta época del año. Solo sugiero cortar la chasquilla o pelo que tapa los ojos para despejar la visión del can", dijo Pincheira.

Finalmente hay que cuidar la alimentación, incluso, si se puede, agregar suplementos a la dieta, como la vitamina E, los ácidos grasos Omega 6 -que dan firmeza al pelaje-, la vitamina A -que fortalece su sistema inmunológico- y la vitamina D aumenta los linfocitos T, que refuerzan la inmunidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?