EMOLTV

¿Qué significa que un submarino implosione?: Lo que le pasó a la nave Titan que se sumergió a 4.000 metros para ver el Titanic

Esto pasa cuando el casco del submarino no soporta la presión del mar. En este caso, el OceanGate estaba a unos 4.000 metro de profundidad.

23 de Junio de 2023 | 08:01 | Por Sofía Dib, Emol
imagen

El sumergible Titán.

Twitter OceanGate Experience.
La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que los cinco tripulantes del sumergible Titan de la empresa OceanGate murieron a 4.000 metros bajo el nivel del mar cuando navegaban para visitar el Titanic.

Esto ya que cerca del barco que naufragó en 1912 se encontraron restos de la nave. La entidad señaló que el sumergible implosionó: "Los hallazgos son congruentes con la pérdida catastrófica de presión en la cabina del Titan", explicó John Gauger, almirante de la Guardia Costera.

Pero, ¿Qué significa que haya implosionado? Precisamente es lo contrario a explotar, según explicó a Emol el ingeniero naval y profesor de Riesgos en Master of Engieneering Managment de la Universidad de los Andes, Alfonso Káiser.

"Básicamente la implosión de un submarino es la desintegración de la estructura que soporta la presión exterior. Y no es que explota, (sino que) se concentra toda la fuerza hacia el centro", comenzó diciendo el experto.

A 4.000 metros de profundidad existe una alta presión atmosférica a la que el ser humano no sobrevive. Por esto es que cada sumergible debe contar con un buen casco de presión. Esta la estructura mencionada por el experto, es la parte más grande de la nave y es el lugar en donde se encuentran los tripulantes.

En este caso se produjo "una falla mecánica del casco y el casco se rompió y el submarino colapsó. Ahí si que es grave porque ahí no hay vida que resista, si es que el casco que resiste la presión se ve afectado", dijo Káiser.

El experto en submarinos graficó lo que sucede con la nave: "Esto es igual cuando tu aprietas una lata de bebida, ese es el efecto, el submarino queda prácticamente nada".

Esta teoría se confirma ya que los restos que encontraron cerca del Titanic responden a la parte externa de la nave OceanGate. Así lo explicó el académico, ya que "el casco de presión, el que soporta la presión, era de Titán, entonces todas las cosas extras que tenían era de fibra de carbono y esas cosas no soportan la presión. Por lo tanto si hay una implisión no les pasa nada, entre comillas, más que el problema de que donde están sujetas se desbordan, y esas son las piezas que encontraron casi intactas".

Según el experto puede haber muchas razones por las cuales suceda esto, sin embargo identificó algunas: "La falla de diseño es una de las cosas, la falla de construcción también y la otra son las inspecciones. Cada vez que uno baja a 4.000 metros es una prueba de fuego para el casco del submarino".

En ese marco comentó que "hay que ver dentro del diseño cuándo van a hacer las inspecciones, con qué periodicidad la vas a hacer y cómo las vas a hacer para poder detectar si hay microfisuras, si no, si hay un problema en la soldadura que se hizo".

Asimismo, mencionó que también "puede ser que haya una fatiga de material por una deficiencia en todo lo que es la mantención o como son las inspecciones después de las sumergidas muy profundas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?