EMOLTV

Joe Biden comenzó a utilizar una máquina para ella: ¿Qué es la apnea del sueño y cuáles son sus tratamientos?

La información fue confirmada por la Casa Blanca luego de que el Mandatario estadounidense apareciera en un punto de prensa con marcas en su rostro.

29 de Junio de 2023 | 17:46 | Por Sofía Dib, Emol / EFE
imagen

Joe Biden.

AP.
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, empezó a usar en las últimas semanas una máquina para la apnea del sueño, una enfermedad común que ocurre cuando la respiración se interrumpe durante el sueño, informó la Casa Blanca.

La Casa Blanca reveló esa información después de que Biden compareciera ante la prensa con marcas a ambos lados de su rostro.

Los periodistas preguntaron a la Casa Blanca por esas marcas y uno de los portavoces de la mansión presidencial, Andrew Bates, explicó que se debían a que Biden había usado la noche anterior una máquina de presión continua en las vías respiratorias (mascarilla CPap, por su sigla en inglés) para la apnea del sueño que sufre.

Además, otro funcionario de la Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato para dar detalles sobre la salud del Presidente, explicó que Biden había empezado a usar la máquina en las últimas semanas, en un intento por mejorar la calidad de su sueño.

Biden (80) reveló que sufría apnea del sueño en 2008 cuando ejercía como vicepresidente con Barack Obama (2009-2017). Sin embargo, su doctor personal no mencionó esa condición en ninguno de los informes que hizo públicos en 2021 y 2023.

En 2019, cuando se preparaba para las elecciones presidenciales de 2020, el médico de Biden reveló en otro informe que se había sometido a varias cirugías de las vías nasales.

¿Qué es la apnea y cuáles son los tratamientos?


La apnea es la enfermedad que provoca que una persona tenga una pausa respiratoria de más de diez segundos mientras duerme, habitualmente durante el sueño más profundo.

Según comentó a Emol Francisco Krause, otorrinolaringólogo de la Clínica Universidad de Los Andes, existen dos variantes de la enfermedad. La primera se refiere a una falla a nivel central, es decir, el sistema neuronal "olvida respirar"; la segunda es la obstructiva, que es la que está dada por "el colapso de la vía respiratoria".

Durante la pausa de respiración baja la oxigenación, lo que genera consecuencias permanentes, especialmente en los pacientes con apnea severa (también existe la moderada y leve). En quienes la padecen aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV) hasta cinco o seis veces más, dijo el experto. Y ya que provoca somnolencia y problemas cognitivos, también crece el riesgo de accidente laboral hasta siete veces más.

Existen tres tratamientos para la apnea: la cirugía, en donde se interviene la vía respiratoria obstruida; la instalación de un dispositivo de avance mandibular; y las máquinas como la que utiliza el Presidente Biden.

Estas son las más comunes en los pacientes moderados y severos. Son básicamente dispositivos que generan aire a presión hacia las vías respiratorias y existen cuatro tipos: "Puede ser continua con el Cpap -la del Mandatario estadounidense-; puede ser BPap que tiene diferente presión para cuando el paciente toma aire o bota aire; puede ser un servo (ASV), que es como un mini ventilador mecánico; o el Auto Cpap que va censando cuanta presión necesita ese paciente para mantener la vía aérea abierta", detalló el experto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?