EMOLTV

ediciones especiales

Parque Ecorayen: El proyecto que fomenta la educación ambiental en la comunidad antofagastina

Por su décimo aniversario, el concurso de innovación y emprendimiento, AntofaEmprende sigue visibilizando las distintas iniciativas que han ganado el concurso a lo largo de una década. Esta semana es el turno del ecoparque que consiguió el premio en 2015.

07 de Julio de 2023 | 10:27 | Por Natalia Munar Herrera, eed de Emol
imagen
En el marco de su décimo aniversario, AntofaEmprende presentado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, con Socialab como socio ejecutor, ha decidido destacar a los emprendimientos e innovaciones que han ganado en cada una de las ediciones del concurso a lo largo de esta década.

Esta vez el turno es para el Parque Ecorayen, un espacio construido 100% de reciclaje recolectado de diferentes lugares de la ciudad de Antofagasta. La mente maestra detrás de este proyecto es Pamela Pérez, quien en 2015 fue la ganadora de AntofaEmprende, por generar conciencia sobre la importancia de la reutilización de residuos y promover la sustentabilidad a través de la construcción de este parque pensado para la comunidad.

La iniciativa a lo largo de sus seis años de historia ha tenido como fin transmitir a sus visitantes de forma lúdica la importancia del reciclaje. El trabajo del Parque Ecorayen está enfocado en niños y adultos y, apuesta por la importancia de la educación ambiental.

Quienes visitan este espacio pueden acceder a charlas, talleres y actividades que incentivan la responsabilidad, cuidado y respeto por el planeta. Al mismo tiempo, los niños se divierten aprendiendo mientras participan de juegos, presentaciones teatrales y creación de manualidades.

La ganadora del concurso de innovación y emprendimiento más grande del norte de Chile, presentado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, ha impactado positivamente en niños y adultos. El espacio que construyó demuestra el compromiso por el medioambiente y la comunidad. Es un lugar donde se percibe creatividad, ya que todo lo que está allí se creó con materiales reciclados, muchos de ellos encontrados en la basura, en las calles o en las playas de Antofagasta.

La directora del Parque Ecorayen cuenta que a futuro ella y su equipo, en su mayoría mujeres, se han planteado diversos desafíos.

“Queremos seguir creciendo como parque con este mega poder femenino que tenemos en nuestro equipo y así empezar a salir de la región, para empezar a instalar Ecorayen en otros lugares del país, porque falta tanta educación ambiental en todo Chile, que creemos que es una buena manera de poder promoverlo”.

Directora del Parque Ecorayen, Pamela Pérez
Desde Ecorayen indican que su crecimiento ha sido fruto del trabajo en conjunto con la comunidad. De esta manera, en el parque ya han logrado construir huertos, ecoplazas, zonas de educación marina y hasta un ecoplanetario, que fue con la propuesta que ganaron el concurso de AntofaEmprende en 2015. El equipo de este proyecto educativo aseguró que los primeros años fueron difíciles porque la tarea de la recolección de materiales era bastante abrumadora y exigente.

Finalmente, todo tomó rumbo cuando comenzaron a realizar trueques con empresas de la zona, ya que estas aportaban al parque con materiales como neumáticos, cemento y mallas para construir cercos perimetrales y otros elementos necesarios. Estas alianzas dan cuenta que el compromiso con el cuidado del medio ambiente convoca a distintos actores, a la comunidad y a grandes organizaciones.

Quienes estén interesados en visitar el Parque Ecorayen se encontrarán con un espacio fascinante, donde podrán aprender y adentrarse en el mundo de la astronomía, mientras que en el huerto los visitantes podrán conocer sobre cómo cultivar su propia huerta con los residuos del hogar y cómo funciona un invernadero.

Pero eso no es todo, el proyecto liderado por Pamela Pérez también trabaja de la mano de establecimientos educacionales de la región y gracias a eso pueden acercar la educación ambiental a los niños, niñas y adolescentes de la zona.

La docente del colegio San Luis, Daniela Yáñez, institución que frecuenta regularmente el parque, explicó que “desde el punto de vista pedagógico tiene mayor impacto, porque los y las estudiantes aprenden de manera vivencial y específicamente con los alumnos de quinto básico trabajamos tema del reciclaje, cómo reusar ciertos productos y en ese sentido, visitar este centro nos viene súper bien”.

El impacto de AntofaEmprede


Desde su lanzamiento en 2013, AntofaEmprede ha potenciado el desarrollo del emprendimiento y la innovación en la región de Antofagasta. A lo largo de esta década, la iniciativa ha dejado en claro que para que un proyecto pueda escalar y mantenerse en el tiempo es imprescindible el apoyo económico y formativo.

En esa línea, es que el concurso sigue impulsando proyectos vinculados a los desafíos transversales como economía circular, acción climática, educación, turismo y equidad, emprendimientos de triple impactoque generan valor económico, social y ambiental desde la Región de Antofagasta.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?