EMOLTV

No hay más de 200 en forma silvestre: El asno salvaje de Somalia, la especie en peligro que se reproduce en Chile

La particularidad del équido es que tiene sus patas blancas y rayadas, como las de las cebras. Una hembra nació en junio en el Buin Zoo.

07 de Julio de 2023 | 11:37 | Redactado por Sofía Dib, Emol
imagen

Juliana, asno salvaje somalí.

Gentileza Buin Zoo.
No quedan más de 200 ejemplares en todo el mundo y uno en Chile. Se trata de los asnos salvajes de Somalia, una especie en "peligro crítico de extinción", según la categorizó la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Están en su lista roja, siendo el équido más amenazado del mundo. Actualmente están concentrados en pequeñas zonas de Eritrea y Etiopía.

Estos animales pueden llegar a pesar entre 250 y 275 kg., y tener una altura de 125 cm. Lo que más resalta es que su cuerpo es muy similar al de cualquier burro silvestre, pero tiene sus patas blancas y rayadas como las de una cebra, pese a no ser un híbrido entre ambas especies. Con una longevidad promedio de 25 años, su gestación dura 12 meses y pueden tener una cría por parto. Su importancia para el hombre ha sido tal a lo largo de la historia, que sus imágenes han sido pintadas en cuevas por pueblos antiguos del norte de África y, en un momento, los sultanes de la zona incluso ordenaron cortar la mano a quienes mataban a uno de ellos.

Las causas de su constante y permanente disminución de población son variadas y, en gran parte, se deben a la acción del hombre en su hábitat natural: la principal es la caza con fines alimentarios y también "medicinales". Esto, porque algunas partes de su cuerpo las usan como alimentos y con los huesos hacen sopas que supuestamente tendrían la capacidad de tratar la tuberculosis, el estreñimiento, el reumatismo, el dolor de espalda y el dolor de huesos, lo que no ha sido comprobado científicamente.

Es tan grande el riesgo que tiene esta especie de desaparecer, que se creó el Programa Europeo de Especies en Peligro de Extinción (EEP) para asnos salvajes somalíes coordinado por el Zoológico de Basilea en Suiza, el cual tiene como finalidad poder formar bajo cuidado humano distintas familias reproductivas que eviten su extinción. Gracias a las poblaciones zoológicas hoy en día se han logrado importantes avances en el conocimiento científico sobre esta especie en aspectos como genética, biología reproductiva, nutrición, comportamiento y manejo veterinario.

El nacimiento de Juliana


Buin Zoo como Zoológico acreditado por la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios (ALPZA), tiene el privilegio de participar de este programa, lo que le permitió recibir tres ejemplares para formar nuevas familias y buscar reproducciones. El 30 de mayo del 2017 llegaron dos hembras provenientes de Francia, las que hoy ya tienen ocho años, y posteriormente, el 30 de octubre del 2019 llego un tercer ejemplar desde el mismo país, pero en este caso un macho adulto que a la fecha tiene 19 años.

El 19 de junio pasado nació en ese recinto Juliana, convirtiéndose en el quinto nacimiento de la especie dentro del Buin Zoo, lo que demuestra el éxito del proyecto para contribuir a salvarla.

Juliana ya tiene 17 días de vida y se encuentra en perfectas condiciones. No obstante, durante las vacaciones de invierno escolares sólo podrá ser vista por ventanas hacia su dormitorio, y en dos semanas más se encontrará en condiciones de salir a su exhibidor y compartir con los demás animales que habitan ahí, como jirafas, antílopes, avestruces y otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?