EMOLTV

Encuesta: 7 de 10 mujeres en pareja asegura hacerse cargo de la planificación y organización del hogar

La organización recibió más de 12 mil respuestas en el marco de la campaña “Carga mental doméstica: Estar a cargo también es carga”.

24 de Julio de 2023 | 16:52 | Redactado por Sofía Dib, Emol
imagen

Video campaña "Carga mental doméstica: Estar a cargo también es una carga".

Campaña ComunidadMujer.
Planificar qué comer día a día, contestar y gestionar el chat del colegio de los hijos, saber cuándo hay que pagar las cuentas. Son algunas de las cosas que, generalmente, son asumidas por las mujeres y que provocan la carga mental.

En el marco de la campaña "Carga mental doméstica: Estar a cargo también es una carga", hecha por la organización ComunidadMujer, se agregó un test rápido en línea, que busca conocer cómo se distribuye la carga mental doméstica en los hogares del país.

En ese sentido fueron 12.755 personas las que lo contestaron, de las cuales el 81,1% son mujeres adultas, 18,6% son hombres y 0,3% personas no binarias. De la totalidad, la mayoría es parte de una relación heterosexual. Eso se traduce en que 8 de cada 10 personas que respondieron el cuestionario son mujeres con parejas hombres.

"La iniciativa buscó visibilizar y asentar en la opinión pública un concepto bastante desconocido en el país, sensibilizando sobre una problemática apenas debatida. A su vez, se instaló como un llamado de atención a aquellos hombres que asumen un rol pasivo, a la espera de que les digan qué hacer y cuándo, pese a que reconozcan tener la mejor disposición para ´´ayudar´", dijo ComunidadMujer sobre los resultados.

Y agregó: "El mensaje entregado es que, para ejecutar la instrucción, también es necesario pensarla y gestionarla para su funcionamiento. Está dimensión cognitiva conlleva un esfuerzo permanente e in- visible y cuando es una única persona del hogar quien la realiza, se transforma en enorme carga mental, ya que implica la preocupación y ocupación constante del bienestar de quienes integran el hogar. En sus dos se- manas de campaña, el video alcanzó más de 720 mil reproducciones orgánicas, alcanzando más de diez millones de cuentas en las distintas plataformas de redes sociales a nivel nacional".

La organización especificó que no se trata de un diseño estadístico probabilístico que permite obtener resultados representativos de la población nacional; solo describe la muestra que respondió el test rápido de manera voluntaria. "No obstante, destaca como un ejercicio pionero en este campo, que proporciona una base interesante", incluyó.

Las mujeres, que contestaron el cuestionaron y que conviven en pareja con hombres, informaron que asumen, en promedio, el 74,7% de la carga mental doméstica. Mientras que reconocen que ellos realizan el 25,3% restante.

En el caso, de los hombres que contestaron el cuestionario y que señalaron que sus parejas son mujeres, reconocieron tener el 40,6% de la carga mental doméstica y, a su vez, identifican que ellas sobrellevan el 59,4%. Si bien, los datos dan cuenta de una mayor participación, cuando son ellos quienes autoreportan, permanece una desigual distribución de la carga mental doméstica.

{RELACIONASA https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/04/21/983695/Mujeres-igualdad-tareas-cuarentena-coronavirus.html}Sobre los distintos temas de las siete preguntas del test, se descubrió que 7 de cada 10 mujeres (73,8%) que son parte de una relación se encargan de la planificación y organización del hogar. Esto en contraste con que solo uno de cada 10 hombres (10,2%) señalaron eso.

El 53,6% de las mujeres afirmó ser el pilar de la familia, a diferencia del 16,8% de los hombres y el 24,4% de las personas no binarias.

El 67,4% de las mujeres asume el rol de dar instrucciones a su pareja para delegar tareas, mientras que eso mismo lo hace el 10,3% de los hombres con pareja mujer.

Sobre monitorear las acciones que se delegan, el 67,7% de las mujeres en pareja con un hombre debe estar recordando lo que se debe hacer en el hogar. En contraste, solo el 12,4% de los hombres que conviven con mujeres afirma realizar labores de monitoreo.

Ocho de cada 10 mujeres tienen la responsabilidad del chat escolar de los hijos, mientras que fueron sólo uno de cada 10 (12,2%) hombres en pareja con una mujer manifiesta que él es responsable del chat.

En relación a la alimentación diaria, el 66,7% de las mujeres en pareja con un hombre afirma que debe planificar la comida diaria del hogar, mientras que el 22,3% de los hombres que está en pareja con una mujer lo hace. Asimismo, un 24,2% de las personas no binarias que respondió el test señala planificar el menú cotidiano.

Finalmente, poco más de un cuarto (26,5%) de las mujeres que convive con un hombre indica que son ellas las que saben cuándo se deben pagar las cuentas del hogar, mientras que casi la mitad de ellas (43,7%) afirma que su pareja maneja las finanzas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?