EMOLTV

ediciones especiales

Bci desvela la fórmula para lograr ser uno de los mejores lugares de trabajo a nivel mundial

La entidad financiera apunta a seguir atrayendo nuevos talentos tras obtener la certificación internacional Top Employer y ser destacada como la compañía “más feliz de Chile” por la encuesta Building Happiness de BUK.

25 de Julio de 2023 | 08:42 | Por Natalia Munar Herrera, eed de Emol
imagen
Una vez más, el Banco Bci logra posicionarse dentro del ranking de las mejores empresas para trabajar a nivel internacional. Este reconocimiento le fue otorgado por el Top Employer Institute, el cual destaca a nivel internacional el cumplimiento de prácticas de excelencia en materia de gestión de personas y clima organizacional. Esta certificación se suma a otras que ha recibido la entidad por parte de organizaciones como Employers For Youth, Fintech América, MERCO y Chile Unido.

Las empresas que logran obtener este sello internacional es porque consiguieron tener buenos resultados en el proceso de certificación Mejores Prácticas, la cual analiza seis dominios en el área de recursos humanos divididos en 20 temas diferentes. La rigurosa revisión indaga diversos aspectos como estrategia de personas, entorno de trabajo, adquisición de talento, aprendizaje, bienestar, diversidad e inclusión, entre otros.

La Gerente de Desarrollo Organizacional y Talento de Bci, Sol Castro-Lechtaler, destaca la importancia que tiene para la entidad financiera fomentar ambientes desafiantes y colaborativos. Para la ejecutiva, en la organización es vital que los colaboradores puedan crecer y conectar su propósito personal con un propósito compartido.

“Apoyamos a nuestros colaboradores en sus metas, intereses y relaciones personales, al mismo tiempo que avanzan en su desarrollo profesional, de manera que puedan potenciar lo bueno de la vida, con lo mejor del trabajo”.

Gerente de Desarrollo Organizacional y Talento de Bci, Sol Castro-Lechtaler
Desde Bci aseguran que trabajar con este enfoque, en el cual se preocupan por poner a las personas en el centro de la operación y sus motivaciones, permitió que la compañía también fuese reconocida por la medición del Ranking Building Happiness de BUK, como la “empresa más feliz de Chile”. El sondeo busca medir la percepción de felicidad en los trabajadores con base en cuatro pilares: bienestar, compromiso, valoración y sostenibilidad.

El factor que diferencia la experiencia en Bci


Para la entidad financiera, lo que marca la diferencia es que han hecho un esfuerzo por cultivar y potenciar los intereses de las personas que trabajan en el banco. Del mismo modo, buscan hacer ruido con sus prácticas encaminadas en encontrar nuevos talentos que se quieran sumar a la compañía.

Según la entidad bancaria, su estrategia se centra en mejorar las condiciones de bienestar, llevando a cabo un trabajo colaborativo con quienes forman parte de la organización. Por ello, implementan iniciativas como la escucha periódica y la revisión constante de las mejores prácticas a nivel mundial y regional, ya que son fundamentales para anticiparse y adaptarse a la realidad de la compañía y el país.

De hecho, vale la pena destacar que la misma encuesta Ranking Building Happiness de BUK arrojó resultados reveladores sobre lo que actualmente buscan los trabajadores. El sondeo evidenció que las razones que mueven a un empleado para cambiarse de trabajo no son netamente económicas o por el prestigio de una compañía, sino factores como el bienestar emocional y el trabajo remoto.

“Hemos visto que nuestros colaboradores buscan un trabajo con propósito, y valoramos enormemente esa búsqueda. Quieren sentir que su propósito personal puede conectarse con un propósito más grande y que pueden contribuir e impactar de manera positiva tanto en la organización como en la sociedad en general”.

Gerente de Desarrollo Organizacional y Talento de Bci, Sol Castro-Lechtale

Incentivos que atraen, retienen y motivan



La retención de talento se ha convertido en uno de los grandes desafíos para las empresas chilenas. En el ámbito laboral se puede observar que las nuevas generaciones tienen necesidades específicas a la hora de trabajar y necesitan un ambiente que las motive.

Esta es una realidad que Bci ha entendido muy bien, y por ello aseguran que para la entidad financiera es un “must” brindar un bienestar integral a su equipo de colaboradores. Es esa línea, han efectuado medidas concretas como ofrecer sueldos competitivos, donde dieron un paso más allá y aumentaron el sueldo mínimo hasta $820.000, que llega a los $900.000 con colación incluida.

Pero eso no es todo, ha creado un sistema de beneficios en torno al cuidado de los trabajadores tanto en lo que implica su vida laboral como personal, entre ellos está un seguro de salud gratuito y un seguro de mascotas con copago del 50%. Por otro lado, los colaboradores tienen la posibilidad de solicitar tiempo libre y apoyo económico en momentos importantes como contraer matrimonio o unión civil, nacimiento de un hijo o compra de la primera vivienda, facilitándoles créditos y aguinaldos asociados. Adicionalmente, desde el banco promueven la coparentalidad e inclusión, otorgando 10 días hábiles extra a lo legal en postnatal a padres, entre muchas otras iniciativas.

El interés de la empresa bancaria es contar con un ambiente laboral donde todos estén motivados y trabajen con un sentido. Para alcanzar este objetivo, Bci implementó la iniciativa “Academia Líder”, un espacio donde se fomenta el liderazgo empoderado entre los colaboradores que deciden sumarse. Allí, las personas se encuentran con un ambiente de aprendizaje colaborativo que les permite el crecimiento continuo.

Dentro de sus prácticas de gestión de personas, el banco también puso en marcha una plataforma de retroalimentación 360°, donde pone a disposición de sus trabajadores de manera gratuita currículos formativos y diversos cursos completamente gratuitos. Además, promueven la educación continua con un apoyo financiero para quienes estén interesados en realizar postítulos, postgrados y certificaciones. En estos casos, la compañía financia hasta el 70% del arancel para quienes cuenten con un año de antigüedad en Bci.

Finalmente, pero no menos importante, desde el banco afirman que tras el paso de la pandemia, otro factor que se volvió relevante para los colaboradores fue la flexibilidad laboral. Por ello, fomentan una cultura empresarial donde se dé una flexibilidad responsable, esto implica que la compañía da la posibilidad de laborar en cualquier parte del mundo por hasta 24 meses o 100% remoto dentro de Chile.

En esa misma ruta, diseñaron e implementaron el programa “Tiempo para tus Sueños”, una iniciativa con la que el banco busca dar la facilidad a sus empleados de que puedan tomarse un tiempo de hasta seis meses sin goce de sueldo para cumplir sus sueños personales. En sí, en este punto en especial, Bci entrega diferentes opciones y nuevas prácticas laborales de trabajo flexible e inteligente que realmente impacten de manera positiva en la vida personal y laboral de las personas que son parte de la organización. Con este objetivo cumplido, desde la compañía indican que también pueden entregar un mejor servicio a sus clientes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?