EMOLTV

ediciones especiales

Conoce la inédita estrategia de conservación de CMPC apuntando hacia un mundo más sostenible

Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC, comentó que “la naturaleza no es algo invisible, es algo que tiene mucho valor”.

26 de Julio de 2023 | 10:10 | Patricio Gutiérrez
imagen
CMPC
Con el objetivo de apuntar hacia un mundo cada vez más sostenible y en una constante lucha contra el cambio climático, CMPC presentó su inédita estrategia de conservación que tiene como uno de sus principales ejes aumentar las hectáreas protegidas en los distintos países que tiene operaciones.

Según explica la compañía, La Estrategia de Naturaleza, Conservación y Biodiversidad (NC&B), tiene por “objetivo poner en valor sus áreas de conservación y protección, identificar y relevar su importancia para la sostenibilidad de las operaciones forestales y demostrar la relación virtuosa entre las actividades productivas desarrolladas en las plantaciones y las áreas de conservación”.

Así, se busca potenciar las áreas protegidas, al mismo tiempo de minimizar los impactos que puede generar la empresa en la naturaleza.

Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC, comentó que “la naturaleza no es algo invisible, es algo que tiene mucho valor, que tiene impacto en las personas y para poder administrarla y crecer en su capacidad de impacto en las personas, tenemos que medirla e identificar muy bien aquellos beneficios y formas que tiene”.

“Esta estrategia lo que pretende es incorporar y trabajar en forma conjunta la operación y el negocio, junto con la de conservación”, añadió.

En ese sentido dijo que la compañía tiene como meta crecer en 100 mil hectáreas de conservación en Argentina, Chile y Brasil. En ese trayecto es que hoy en día cuentan con alrededor de 402 mil hectáreas protegidas.

Por otro lado, Rodrigo Díaz, gobernador de la Región del Biobío, valoró el aporte de CMPC al cuidado de la biodiversidad, señalado que “el desafío de conservar el planeta no lo vamos a resolver solo el sector público, personas individuales, ni tampoco las ONG o las empresas por su lado. Tiene que ser una mirada holística y entender que tenemos que cooperar entre todas las partes”.

Juan José Donoso, director de The Nature Conservancy Chile, indicó por su lado que es necesario minimizar los impactos y trabajar de la mano con comunidades y actores vinculados al ecosistema para transformar la “naturaleza en algo positivo”.

En el siguiente video puedes conocer más detalles de la estrategia de CMPC.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?