EMOLTV

ediciones especiales

AB InBev Chile: El liderazgo femenino en la elaboración de cervezas de clase mundial

La compañía -que agrupa marcas como Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker- ha desplegado sus esfuerzos por impulsar acciones y programas para contar con un ambiente de trabajo diverso, buscando el bienestar e inclusión en todas sus áreas.

27 de Julio de 2023 | 12:29 | Redactado por Valentina Hevia
imagen

María Beatriz Márquez, Maestra Cervecera de Cervecería AB InBev y Ema Yoshikawa, Directora de People de Cervecería AB InBev.

Incorporar mujeres en todas las líneas de trabajo de las empresas ha sido un desafío por años, sin embargo, son cada vez más las compañías que cuentan con rostros femeninos en distintas áreas. Una de las organizaciones que fomenta esto es Cervecería AB InBev, que mantiene un compromiso con la equidad de género en toda la organización, de manera tal que la mujer cumpla un rol relevante, tanto a nivel de producción de la cerveza, como en puestos de liderazgo.

En esa línea, desde el área de People de Cervecería AB InBev, su directora, Ema Yoshikawa, muestra la relevancia de contar con representatividad femenina en las líneas de liderazgo, señalando que es clave para impulsar diversidad de miradas que lleven a tomar decisiones que incorporen soluciones integrales y complementarias. “Las empresas tenemos la responsabilidad de ser un reflejo de diversidad de la sociedad en la que operamos, esto representa que todos y todas pueden tener las mismas oportunidades más allá de diferencias individuales”, recalcó Yoshikawa.

Actualmente, las empresas promueven diversas estrategias e iniciativas que fomentan el rol de la mujer en las organizaciones. En el caso de Cervecería AB InBev, cuentan con una agenda de trabajo de género creada en 2018 y actualizada a los cambios estructurales y de la sociedad. Gracias a esto, han visto que las cifras se han incrementado. “En 2019 la participación femenina en la mesa del directorio era de un 13% y, actualmente, es de un 43%. A su vez, en roles de liderazgo pasamos de un 21% a un 44% en 4 años”, agregó Ema Yoshikawa.

Como parte de las iniciativas que la compañía ha impulsado, se encuentra “Womentoring”, programa anual enfocado a la mentoría por parte de líderes de la compañía a mujeres de Cervecería AB InBev, contribuyendo a que sean más las que tengan la posibilidad de desarrollarse personal y profesionalmente. Además, llevan a cabo la iniciativa “Somos”, enfocada en el crecimiento de mujeres en roles de alta gerencia.

Según la Directora de People de Cervecería AB InBev, “este año ampliaremos el programa a jefaturas para seguir desarrollando talento femenino. Asimismo, mediante “Alas”, promovemos la empleabilidad en puestos técnicos para mujeres capacitando a externas de la compañía, con habilidades técnicas para que puedan incorporarse a nuestra operación”.

Otro de los proyectos que cumple un rol fundamental dentro de la organización es “Woman in Beer”, un comité con enfoque de género que se creó en 2018 con la intención de poder articular la estrategia de diversidad, equidad e inclusión en la empresa. Es un espacio para crear una cultura inclusiva, conformado por hombres y mujeres de distintas áreas y roles dentro de la organización.

Visibilizar el trabajo femenino


María Beatriz Márquez es maestra cervecera de Cervecería AB InBev, quien a lo largo de su trayectoria laboral se ha desenvuelto en diversas funciones, desde analista en el área de calidad, hasta líder de la Planta Craft de la cervecería, cargo en el cual se desempeña actualmente.

Su rol dentro de la planta de producción es fundamental, ya que actualmente las mujeres son parte importante del proceso de elaboración de la cerveza en la compañía, hito que para María Beatriz rompe con los paradigmas modernos que se levantaron alrededor de la producción de cerveza, contrario a la creencia popular de los últimos 100 años.

“A lo largo de la historia hemos tenido un papel importante y participativo en la producción de cerveza, desde mi visión, que actualmente sean más las mujeres que participan en este proceso, me llena de orgullo y representa un pequeño gran aporte a la recuperación de ese rol protagónico que antiguamente teníamos las maestras cerveceras”, indicó.

El equipo de mujeres que elabora este producto está compuesto por tres líderes, tres soportes de especialidades y la gerente del área. “Mi equipo es un claro ejemplo de cómo las mujeres podemos llegar a elaborar cervezas de clase mundial”, agregó la maestra cervecera.

Como una manera de inspirar a sus pares, Márquez les dice a sus compañeras que no sean su propio “no” y que no duden de sus capacidades. “Actualmente, la empresa está haciendo un esfuerzo enorme por brindarnos oportunidades para que la brecha que existe entre hombres y mujeres sea cada vez menor, así que las invito a tomar plazas en roles que, anteriormente, eran catalogados como “masculinos” y a luchar por sus metas, para que sigamos siendo protagonistas de este cambio”, concluyó.

Conoce parte de la historia de María Beatriz Márquez, maestra cervecera de AB InBev y Líder de la Planta Craft.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?