EMOLTV

ediciones especiales

Encuentro Ciudades Inteligentes: Avanzar hacia una Smart City demanda alianzas robustas entre el sector público y privado

El programa "Sé Santiago" de Corfo Región Metropolitana realizó la quinta edición de los premios Smart City Awards, oportunidad donde se galardonaron las ideas más creativas del último año para transformar a la capital en una ciudad inteligente.

31 de Julio de 2023 | 09:35 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
La Región Metropolitana vive un paulatino y emocionante proceso para convertirse en una Smart City gracias al esfuerzo de empresas, instituciones y personas que ven la importancia de avanzar en esta área y que el pasado jueves se dieron cita en una nueva versión del “Encuentro Ciudades Inteligentes” celebrado en el Centro Cultural La Moneda.

A grandes rasgos, una Smart City, o Ciudad Inteligente, es una urbe que utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia, sostenibilidad, calidad de vida y la gestión de los recursos de la ciudad. Estas tecnologías se aplican en diversos sectores, como transporte, energía, seguridad, medio ambiente y servicios públicos, con el objetivo de optimizar la infraestructura existente y ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos urbanos.

Más de 150 invitados, incluyendo autoridades como el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el gobernador metropolitano de Santiago, Claudio Orrego, y la gerenta general de Corfo, Marcela Guerra, así como ediles de las comunas de Independencia y Lo Barnechea, participaron en la jornada.


Durante el evento, se realizaron diálogos en los que se buscó profundizar en el proceso de transformación de Santiago hacia una ciudad inteligente, además de abordar temáticas puntuales tales como seguridad, electromovilidad, reciclaje y sostenibilidad.

En ese contexto, el ministro de Transporte valoró los esfuerzos que se están haciendo por transformar a la capital en una Smart City y dio como ejemplo la constante incorporación de buses 100% eléctricos a la red de transporte capitalino.

Hoy en día Santiago ya es la ciudad fuera de China con más buses eléctricos en el mundo y es algo que se dice rápido pero cuando uno toma conciencia de lo que significa ¡Por Dios que es importante! Estamos hablando ya de casi 2.000 buses eléctricos y el esfuerzo está también en poder llevar esto a todas las ciudades, de tamaño medio y grande, de nuestro país. Estamos avanzando en eso”, explicó el secretario de Estado.

Juan Carlos Muñoz fue más allá y explicó que también se trabaja en incorporar más tecnología al proceso de transporte que permita, por ejemplo, “que las personas tengan buena información para hacer uso del transporte público y también ir incorporando la fuerza laboral femenina (...) Contento de cómo vamos avanzando y tenemos que seguir empujando mayor tecnología y, al mismo tiempo, una mejor estructura de las ciudades para que sus desplazamientos puedan aportar a una mejor ciudad”.

Marcela Guerra, Gerenta General de Corfo, destacó, por su parte, la importancia de estos esfuerzos que apunta precisamente a hacer que las ciudades sean más amigables con las personas.

“Nosotros entendemos que es nuestro granito de arena para poder abordar el desafío de las ciudades que están hoy día siendo sobre exigidas en varios temas. Además, Corfo está trabajando en todos los territorios, para lograr tener ciudades inteligentes donde las cadenas productivas se puedan incorporar y podamos tener un mejor desarrollo”, dijo la autoridad.

Premios “Sé Santiago” de Corfo


La nueva versión del “Encuentro Ciudades Inteligentes” sirvió además escenario para realizar la quinta versión de los premios Smart City Awards del programa “Sé Santiago” de Corfo Región Metropolitana y que galardona las soluciones provenientes del mundo público, privado y académico que contribuyen a convertir los territorios de la Región Metropolitana en espacios inteligentes y facilitadores para las comunidades.

Este año las cinco categorías premiadas fueron Liderazgo Internacional, Liderazgo Público, Liderazgo Privado, Emprendimiento Revelación y Vanguardia Académica, y los ganadores fueron:

1.- Liderazgo Internacional: Ciudad de Bolsillo

2.- Liderazgo Público: Municipalidad de Lo Barnechea por su Smart City Center

3.- Liderazgo Privado: Sonda por su proyecto Barrio Protegido - Municipalidad de Las Condes

4.- Emprendimiento Revelación: Acción Circular

5.- Vanguardia Académica: Universidad Adolfo Ibáñez por su Centro de Inteligencia y Matriz de Bienestar Humano Territorial (MBHT)

Gloria Moya, directora de Corfo Región Metropolitana, valoró que estas soluciones impulsen el desarrollo del espacio público que se traduce en el bienestar de los habitantes. Además, expresó que la intención de destacar estas iniciativas es fortalecer el ecosistema empresarial e institucional que converge en los territorios para generar un contexto mejor para todos.


Por su parte, Luz María García, gerenta del programa “Sé Santiago”, agradeció la alta convocatoria del evento y la importancia de la vinculación público-privada para aplicar tecnologías innovadoras y útiles para las comunidades. Destacó que mostrar el progreso del ecosistema Smart City es fundamental para generar las transformaciones necesarias en el Chile actual, donde se demanda mayor seguridad, mejor movilidad y una gestión eficiente.

En cuanto a los proyectos del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago relacionados con soluciones Smart City, el gobernador Claudio Orrego resaltó la importancia de que estos avances se hagan en sociedad entre el sector público y privado con la participación de las universidades y centros de estudios.

Todos los grandes desafíos suponen buenas alianzas y esto no es tarea solo del Gobierno de Santiago. Aquí se requieren municipios que estén alineados, se requiere por supuesto al sector privado, a la academia y al gobierno central. Es decir, una unión de fuerzas de distintos actores para sacar adelante un proyecto que significa no solamente ponerle más tecnología a la ciudad, sino además poner a las personas al centro de la ciudad usando la tecnología para mejorar su calidad de vida”, dijo el gobernador Orrego.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?