EMOLTV

ediciones especiales

La seguridad digital de las empresas comienza a extender su perímetro hacia las personas

Esteban Romero, VP de Global Sales ITQ One, analizó en EmolTV las tendencias que dominan el mercado de la TI y ciberseguridad en América del Norte.

28 de Julio de 2023 | 12:51 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
La protección de información sensible e incrementar los controles de ciberseguridad, especialmente en todo lo relacionado a la identidad de los usuarios, son temas importantes en la era digital actual, al punto que son las tendencias que predominan en mercados tan importantes como Norteamérica.

Esteban Romero, VP de Global Sales ITQ One, división para América del Norte de ITQ, explicó que a la fecha en EE.UU. ya se habla de un cambio en el “perímetro” de la seguridad digital expandiendo su alcance incluso más allá de las empresas e instituciones, especialmente tras las profundas transformaciones que trajo la pandemia.

“Con lo que pasó después del covid cambió la forma en cómo vemos la ciberseguridad. Por ejemplo, ahora vemos distintas capas cuando hablamos de seguridad digital, algunas más prioritarias que otras. Por ejemplo, hoy el foco está puesto sobre todo en lo que tenga que ver con la ‘identidad’ de los usuarios, así como también con todo lo relacionado con la protección de estos”, explicó el ejecutivo en conversación con EmolTV.

Agregó que tras la pandemia muchos trabajadores quedaron en modalidad híbrida y hoy se conectan desde cualquier lugar para realizar sus funciones, esto ha obligado a las empresas e instituciones a redoblar no solo su seguridad, sino también la de sus empleados y colaboradores.

“Ese perímetro de proteger a la empresa se está moviendo a proteger al usuario. Todo lo que tiene que ver con la identidad se está moviendo hacia allá”, explicó el VP de Global Sales ITQ One.

Añadió que la segunda tendencia que predomina en el mundo de la TI y la ciberseguridad en Estados Unidos es lo relacionado al estricto control que se está aplicando a las empresas, públicas y privadas, para que cumplan con los estándares de seguridad digital que establecen las nuevas disposiciones “y que están haciendo que nuestros clientes deban complir con requisitos muy exigentes para poder hacer cumplimiento de la normativa”, añadió Romero.

Agregó que ahora, por ejemplo, la norma no solo obliga a adquirir una solución de ciberseguridad, sino establece además que esta “tiene que estar implementada, probada y con auditorías mensuales de cómo está trabajando y cuáles son los reportes que está haciendo. Hay incluso pruebas de ciberataques para saber dónde están las falencias de la empresa”.

En relación a Chile, el ejecutivo de ITQ One dijo que el país “está muy avanzado en ciberseguridad” tanto en el sector público como privado, con una demanda cada vez mayor de soluciones vinculadas, por ejemplo, a manejo de privilegios, rotación de contraseñas o protección de contraseñas en la nube. “Estamos viendo en muchas empresas, especialmente de carácter multinacional, que están pidiendo estos nuevos controles”.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?