EMOLTV

¿Es inevitable un mundo con aire acondicionado? Cómo crece su demanda ante la crisis climática

Expertos estiman que estos sistemas, ampliamente utilizados en Estados Unidos, serán críticos para muchas personas, especialmente quienes ya viven en zonas cálidas.

06 de Agosto de 2023 | 06:55 | AFP / Equipo Multimedia Emol

Masivo en Estados Unidos, criticado en Europa y codiciado en el sur de Asia. Ante la intensificación de las olas de calor, el aire acondicionado se ha convertido en un tema de debate mundial.

Para bien o para mal, es una de las soluciones de adaptación ambiental más extendidas en un mundo que se calienta. Para millones de habitantes, el aire acondicionado se ha convertido casi en un bien de primera necesidad, que asegura ni más ni menos su supervivencia, según expertos.

Pero si bien brinda alivio inmediato a sus usuarios, es costoso para el clima global. Porque para suministrar energía a esos aparatos, las plantas generadoras liberan más gases de efecto invernadero a la atmósfera, calentando aún más el planeta.

    ¿Cuál es el panorama actual?

  • La climatización de espacios habitados es responsable de la emisión de aproximadamente 1.000 millones de toneladas de CO2 al año, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), de un total de 37.000 millones emitidas en todo el mundo.
  • El acceso al aire acondicionado salva decenas de miles de vidas al año, una cifra que va en aumento, según un reciente informe de la AIE.
  • Estudios muestran que el riesgo de muerte relacionado con el calor se reduce en aproximadamente un 75% en los hogares con aire acondicionado.

  • En Estados Unidos, donde casi el 90% de los hogares están equipados con estos aparatos, otros estudios han destacado su papel en la protección de la población y el efecto potencialmente devastador de los cortes de energía en medio de la ola de calor.
  • A nivel mundial, de los 3.500 millones de personas que viven en climas cálidos, solo alrededor del 15% tiene aire acondicionado, estima la AIE.
  • ¿Qué es lo que se proyecta?

  • La cantidad de acondicionadores de aire en el mundo (unos 2.000 millones en la actualidad) se disparará.
  • Esto es por el efecto combinado del aumento de las temperaturas y el aumento de los ingresos, particularmente en China, India e Indonesia.
  • En India, la proporción de hogares equipados con aires acondicionados podría aumentar del 10% al 40% para 2050, lo que reduciría significativamente la exposición de la población al calor, según un estudio reciente.
  • ¿Qué problemas y desafíos conlleva?

  • La electricidad adicional requerida en India para 2050 sería equivalente a la producción anual de un país como Noruega.
  • Si la red de la India todavía usa la misma cantidad de combustible fósil, eso significaría alrededor de 120 millones de toneladas más de CO2 emitidas
  • Esto equivale al 15% de las emisiones del sector energético de India en la actualidad.
  • Adicionalmente, los acondicionadores suelen utilizar gases refrigerantes (tipo HFC) que pueden calentarse miles de veces más que el CO2 cuando se liberan a la atmósfera.
  • AP

  • Además, al arrojar aire caliente a las calles, el aire acondicionado contribuye a los efectos de isla de calor urbano.
  • Un estudio de 2014 estimó que el aumento de la temperatura nocturna sería de 1°C en el centro de la ciudad.
  • También plantea un problema de equidad: el costo impide que muchas familias puedan acceder a esa comodidad.
  • Incluso aunque el dispositivo sea instalado, el precio de la cuenta eléctrica puede obligarles a elegir entre refrigeración y otras necesidades esenciales.
  • ¿Qué se puede hacer para contrarrestar su impacto?

  • Según Enrica De Cian, investigadora sobre estos temas en la Universidad Ca' Foscari de Venecia, indica que algunos países y personas vulnerables necesitan estos aparatos, pero es fundamental "complementarlos" con otro enfoques.
  • De Cian subraya que hay que continuar aumentando la cuota de energías renovables en la producción de electricidad, para así generar menos emisiones.
  • También sugiere seguir desarrollando e instalando aparatos de aire acondicionado asequibles que consuman menos energía, en lo que están trabajando las empresas emergentes.
  • La AIE aboga por estándares de eficiencia más estrictos, pero también por que los acondicionadores de aire no se regulen por debajo de los 24°C.
  • "Debemos lograr enfriarnos de manera viable", resume Robert Dubrow, director del Centro sobre Cambio Climático y Salud de la Universidad de Yale, porque con el calentamiento global "las cosas solo empeorarán".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?