EMOLTV

La polémica en España luego que presidente de la federación de fútbol besara en la boca a jugadora tras ganar el mundial

La afectada expresó su desagrado con la situación, pero luego suavizó sus dichos. Mientras que el dirigente lo calificó como "una muestra de cariño sin maldad", aunque finalmente se terminó disculpando.

21 de Agosto de 2023 | 10:15 | Redactado por N. Ramírez, Emol / EFE
imagen

Durante la entrega de medallas, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, agarró de la cabeza a la jugadora Jennifer Hermoso y le dio un beso en la boca.

Captura X (ex Twitter)
Este domingo, la selección española se proclamó campeona del mundial de fútbol femenino, al vencer por 1-0 a Inglaterra en la final del torneo, celebrada en Sídney, Australia.

En medio de la euforia por el triunfo, durante la entrega de medallas, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, agarró por la cabeza a la jugadora Jennifer Hermoso y le plantó un beso en la boca.

La situación fue muy criticada en redes sociales y ha generado una fuerte polémica en España, que incluso ha escalado a nivel político. La ministra española de Igualdad, Irene Montero, manifestó en "X" (ex Twitter) que "no demos por hecho que dar un beso sin consentimiento es algo 'que pasa'". "Es una forma de violencia sexual", sostuvo.

En tanto, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, señaló en la misma red social: "Lo que todas pensamos, si hacen eso con toda España mirando, qué no harán en privado. La violencia sexual contra las mujeres tiene que terminar".

La ministra de Defensa, Margarita Robles, consideró "absolutamente rechazable" el gesto y se mostró "plenamente solidaria con lo que diga" la jugadora afectada sobre "cuál fue la situación" y "cómo se sintió".

El ministro español de Deporte, Miquel Iceta, también calificó de "inaceptable" la acción del presidente de la federación de fútbol y, en declaraciones a la emisora estatal RNE, lo instó a "dar explicaciones y presentar excusas".

Presidente se disculpa: "Seguramente me he equivocado"


En su primera reacción sobre el hecho, la jugadora afectada señaló a través de Instagram: "No me ha gustado, pero... ¿qué hago?". No obstante, posteriormente, la federación difundió unas declaraciones suyas donde manifiesta que fue "un gesto de amistad y gratitud", algo "totalmente espontáneo por la alegría inmensa que da ganar un Mundial".

Por su parte, el presidente de la federación, en declaraciones a emisoras españolas, dijo que su acción fue "una muestra de cariño sin importancia" y "una cosa sin maldad".

Sin embargo, este lunes se disculpó por haber besado a la jugadora. A través de un video, señaló: "Estamos ante un hecho histórico y para esto llevamos mucho tiempo trabajando. Nos sentimos orgullosos. Hay un hecho que tengo que lamentar, que es lo que ha ocurrido con una jugadora y yo. Hay una magnífica relación entre ambos, como con otras jugadoras", afirma.

Agrega que "seguramente me he equivocado, lo tengo que reconocer. En un momento de máxima efusividad, sin ninguna mala fe, ocurrió lo que ocurrió de manera muy espontánea. Aquí no se entendía, lo veíamos natural, normal. Pero fuera parece que se ha formado un revuelo".

"Si hay gente que se ha sentido dañada, tengo que pedir disculpas. Y toca aprender. Cuando uno es presidente de una institución tan importante, tiene que tener más cuidado, sobre todo en este tipo de ceremonias", concluye.

El protocolo de actuación de la Real Federación Española de Fútbol frente a la violencia sexual establece que contactos físicos como "atraer con el brazo con el intento de besarles" o "besar a la fuerza" deben ser considerados "situaciones, actitudes y comportamientos relacionados con la violencia sexual".

"Estas conductas son inaceptables y conllevarán consecuencias inmediatas", señala el texto, que no detalla cuáles son esas medidas ni cómo se determina si la acción se ha cometido "a la fuerza".

En España hay sentencias que consideran un beso en la boca como una agresión sexual, aún sin violencia, si la víctima declara no haberlo consentido.

María del Prado Escoda, de la asociación española de Juezas y Jueces por la Democracia, declaró a EFE que en este caso existe además otra dimensión: "El beso lo está dando una persona en una posición de superioridad laboral con respecto a la otra", por lo que "no solo es violencia sexual, también es una violencia y un abuso de poder".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?