EMOLTV

ediciones especiales

Fundación MC se une a la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional en Chile

En el marco de esta conmemoración, la institución quiere mostrar su compromiso con los jóvenes en su camino hacia el éxito, brindándoles herramientas y oportunidades para construir un futuro sólido y prometedor.

24 de Agosto de 2023 | 14:49 | Por Natalia Munar Herrera, eed de Emol
imagen
Como es habitual, el 26 de agosto se conmemora el Día de la Educación Técnico Profesional en Chile. En ese contexto, la Fundación MC ha querido reafirmar y destacar su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). Desde el 2020, la institución se ha dedicado a acelerar y potenciar organizaciones y proyectos sociales de alto impacto por y para Chile.

En concreto, en la fundación sin fines de lucro, reconocen la importancia vital de la EMTP como cimiento fundamental para la preparación de los jóvenes en su tránsito hacia el ámbito laboral y su capacidad de adaptación a las nuevas exigencias de la sociedad moderna. Por lo mismo, trabajan en iniciativas concretas enfocadas en empleo juvenil vinculado con la reinserción social mediante la capacitación y el microemprendimiento.

La Directora Ejecutiva de Fundación MC, Rocío Espinoza, expresó que la organización se enfoca en el poder transformador de la Educación Media Técnico Profesional para impulsar el crecimiento personal y profesional de los estudiantes. Reconociendo su importancia, Rocío Espinoza enfatiza que la EMTP es un camino invaluable para empoderar a los jóvenes, ya que los dota de habilidades prácticas y pertinentes para el mundo laboral actual.

“El compromiso radica en apoyar a estas futuras generaciones, colaborando con los establecimientos educativos y empresas para asegurar una formación de calidad que contribuya a un futuro más próspero para ellos y para el país”.

Directora Ejecutiva de Fundación MC, Rocío Espinoza
Para la Fundación MC, la EMTP es un puente hacia la mejora de las trayectorias de vida de los estudiantes. La directora de la organización sumó que la labor de la institución es guiar a los escolares hacia el éxito, proporcionándoles herramientas tangibles y oportunidades para construir un porvenir sólido y prometedor.

Iniciativas que impactan en la Educación Técnico Profesional


Cada vez es más frecuente que estudiantes opten por la educación técnico-profesional, ¿la razón? Su flexibilidad, corta duración de sus carreras, las buenas remuneraciones que ofrece y el amplio campo laboral en áreas que el mercado busca impulsar. De hecho, cifras del último informe del Sistema de Información de Educación Superior (SIES), indican que el crecimiento de la matrícula en el subsistema técnico profesional es notorio, alcanzando un alza del 5,5%.


Entendiendo esta realidad, la Fundación MC se ha propuesto llevar a cabo una serie de iniciativas que buscan potenciar la EMTP en Chile. Estas acciones abarcan un espectro diverso de especialidades y regiones, con el objetivo de impactar positivamente la vida de cientos de estudiantes. Algunos de los proyectos que más destacan son: Fundación Mis Talentos, Coding Dojo, Fundación 99 y Patio Vivo.

Fundación Mis Talentos:


A través de este proyecto, la Fundación MC opera en la región de Antofagasta con el fin de apoyar la educación y el empleo inclusivo. Su trabajo consiste en impulsar la transición a la vida adulta de estudiantes técnicos profesionales (TP) con discapacidades. A la fecha, este programa se encuentra activo en cinco liceos TP, donde asisten alrededor de 723 alumnos con necesidades educativas especiales, de los cuales 178 están asociados a alguna discapacidad.

Coding Dojo:


Por su parte, este programa fue diseñado para acercar a los jóvenes de enseñanza media al mundo de la programación. Esto es posible gracias al desarrollo de bootcamps, donde los alumnos pueden mejorar su futura empleabilidad y aprender habilidades técnicas y socioemocionales. Vale destacar que Coding Dojo está activo en dos liceos de la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Renca.

En palabras de Sebastián Espinosa, Director Ejecutivo de Coding Dojo: “Queremos aprovechar el potencial de la Educación Técnico Profesional integrando la programación a una de las opciones de carrera. (...) Nuestra misión es entregar nuevas oportunidades y fortalecer la educación técnico profesional como motor del desarrollo inclusivo y sostenible para Chile".

Fundación 99:


Con el fin de impulsar la educación técnico profesional y reducir las disparidades entre contextos urbanos y rurales, la Fundación MC trabaja en conjunto con la Fundación 99 en siete establecimientos de EMTP de la región de la Araucanía. El fin de esta colaboración es acercar a los jóvenes al mercado laboral.

“A nivel nacional, los estudiantes técnico profesional representan al 83% de los más vulnerables de todo el sistema. En ese sentido, la Educación Media Técnico Profesional se considera una oportunidad de movilidad social, de reducción de brechas, pero vemos con preocupación que solo el 40% sigue sus estudios en alguna institución de educación superior, con una alta tasa de exclusión al primer año”.

Director Ejecutivo Fundación 99, Gonzalo Plaza
Plaza hizo énfasis en que como Fundación 99 abordan las expectativas en torno a las trayectorias post secundarias de los estudiantes TP y trabajan junto a las comunidades educativas y las empresas vinculadas a sus especialidades para potenciar la formación de estos jóvenes, a partir de sus necesidades formativas, en donde es de vital importancia ajustar las mallas de sus especialidades, considerando su realidad social, cultural y territorial y los requerimientos del mercado laboral.

Patio Vivo:


Otra iniciativa que ha logrado cambiar la vida de estudiantes de la EMTP es el programa “Patio Vivo Cultivable", a través de este proyecto se han transformado patios escolares en paisajes de aprendizaje. Con este trabajo, la Fundación MC promueve la educación en torno a la gastronomía en el liceo femenino María Auxiliadora de la comuna de Puerto Montt.

El objetivo es que las alumnas aprendan a trabajar en un huerto y utilizar productos locales para fomentar la sustentabilidad. Ángela Ibáñez, cofundadora de Patio Vivo, dice que lo que buscan es que “aprendan sobre huertos, sustentabilidad, alimentación saludable y cultura culinaria local, para que luego, en su quehacer profesional, generen cambios en estas materias y construyamos así una alimentación más sana, tanto para las personas como para el medio ambiente, con una cocina vinculada al territorio”.


En sí, el compromiso de Fundación MC se ha traducido en beneficios tangibles para más de 770 estudiantes de escuelas técnicas profesionales en cuatro regiones de Chile. Según la organización sin fines de lucro, para seguir impactando en la sociedad, la inversión realizada hasta mediados de 2023 asciende a cerca de 380 millones de pesos. Además, insisten en que es necesario seguir trabajando en transformar la educación en un motor de desarrollo inclusivo y sostenible en Chile, para promover un futuro brillante para los jóvenes y el país en su conjunto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?