EMOLTV

ediciones especiales

Conversando en Emol - Ciclo mes de la minería: El rol de la sostenibilidad en la industria de cara al futuro

Los expertos del sector, Javier Silva, gerente de Sostenibilidad de SQM, Elisa Giesen, Socia y Directora de Consultora Gestión Social, Angella Tagle, jefa Sostenibilidad de Ambipar Environment, abordaron los desafíos de la actividad minera y su impacto en el medioambiente.

24 de Agosto de 2023 | 10:54 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
En un contexto mundial donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental se han convertido en imperativos ineludibles. La industria minera chilena está tomando pasos significativos para abrazar prácticas más amigables con el medio ambiente y las comunidades locales.

En una nueva edición de Conversando en Emol - Ciclo Mes de la Minería, tres expertos del sector se dieron cita para debatir sobre: La sostenibilidad en la industria minera. Javier Silva, gerente de Sostenibilidad de SQM, Elisa Giesen, Socia y Directora de Consultora Gestión Social, Angella Tagle, jefa Sostenibilidad de Ambipar Environment, hablaron con EmolTV acerca de la importancia de la transformación de la industria para asegurar su viabilidad a largo plazo y para contribuir al bienestar de las comunidades y el medio ambiente.

Javier Silva, gerente de Sostenibilidad de SQM, destacó la importancia de mirar hacia el futuro y adaptarse a las expectativas cambiantes del mercado. "Hemos tenido que cambiar, adaptarnos e ir mejorando hacia una minería sostenible que apunte a lo que se espera de nuestros productos y a mejorar la calidad del mundo", mencionó Silva.

El debate del conversatorio se centró en el rol clave de las mineras en los territorios donde están instaladas. Elisa Giesen reconoció que la gestión social en la minería ha evolucionado desde simplemente evitar conflictos hasta buscar un efecto neto positivo en las comunidades. Destaca la importancia de establecer relaciones horizontales con la sociedad civil y fomentar la corresponsabilidad en la toma de decisiones.

Otra arista que se abordó en el panel fue la eliminación de viejas prácticas que no contribuyen a la sostenibilidad dentro de la actividad minera en Chile. Javier Silva insistió en la necesidad de medir y reducir impactos en la huella de carbono y el consumo de agua. Sin embargo, señaló que los nuevos desafíos se centran en aspectos sociales y de gobernanza, lo que requerirá un esfuerzo significativo por parte de la industria.

Sobre el mismo tema, la Socia y Directora de Consultora Gestión Social, dijo que “la industria minera ha experimentado un cambio significativo en su enfoque hacia la sostenibilidad en los últimos 18 años. El mercado ha jugado un papel clave en establecer las expectativas y la aceleración de la relevancia de la sostenibilidad ha sido notable”. Giesen aseguró que es necesario aprender de la historia de la industria y aplicar esos aprendizajes hacia una “minería 2.0".

Por su parte, Angella Tagle, jefa de Sostenibilidad de Ambipar Environment, aportó una mirada valiosa sobre a economía circular en la minería y la gestión de residuos. Puso énfasis en la idea de que es clave integrar los residuos como nuevos materiales en el proceso productivo y gestionarlos de manera eficiente, considerando tanto aspectos ambientales como el bienestar de las comunidades involucradas.

En resumen, durante el conversatorio los panelistas quisieron dejar en claro y exponer que la minería chilena está dando pasos consistentes hacia la sostenibilidad, reconociendo la necesidad de cambiar prácticas pasadas y adaptarse a las demandas actuales del mercado y la sociedad. La industria se enfrenta a desafíos técnicos y sociales, pero los expertos creen que esta transformación es fundamental para garantizar un futuro más sostenible y socialmente responsable.

Para ver el debate completo, revisa el siguiente video.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?