EMOLTV

ediciones especiales

IV Encuentro Red "Por un Chile que Lee": ¿Cómo disminuir las brechas de lectura en niños y niñas?

La presidenta de la organización, Carolina Andueza, dio a conocer los desafíos que se presentan en relación con esta materia, además de señalar las iniciativas que promueven como institución.

29 de Agosto de 2023 | 13:57 | Redactado por Valentina Hevia
La lectura, como herramienta, es imprescindible para el desarrollo de niños y niñas. En edad temprana, es importante poner énfasis en esta materia, crear el hábito de leer y generar instancias para que los más pequeños tengan un espacio de comprensión.

Hace algunos días se realizó el IV Encuentro de la Red "Por un Chile que Lee", iniciativa que busca aportar con propuestas para enfrentar las brechas de aprendizaje en lectura en niños, niñas y adolescentes. La presidenta de la organización, Carolina Andueza, conversó con EmolTV para dar detalles sobre el rol que cumplen, los desafíos que existen y de qué manera buscan impactar en la sociedad.

Carolina se refirió al objetivo que tienen, señalando que "lo que nos proponemos es articular e impulsar iniciaitvas público y privadas, para promover que niños, niñas y adolescentes, lean, comprendan, disfruten y gocen a través de la lectura".

La Red "Por un Chile que Lee" lleva ochos meses de trabajo, los cuales, según Andueza, han sido intensos: "A través de la colaboración, hemos logrado avanzar en varios ámbitros, por ejemplo, semanalmente, estamos sesionando en siete mesas de trabajo. Existe un trabajo colaborativo a través de seminarios y de encuentros nacionales, en los que compartimos aprendizajes, en los que incidimos y promovemos recomendaciones".

Actualmente, son casi 100 organizaciones las que son parte de "Por un Chile que Lee", las cuales se relacionan mediante distintos medios de comunicacion, encuentros y mesas de trabajo. Además. existe un comité ejecutrivo y grupo motor que dirige a la red en propósitos a largo plazo.

"Hacernos cargo como país", esa fue una de las frases que dijo la presidenta de la organización, agregando que "hay distintas políticas públicas y hay temas que se pueden promover desde el Ministerio de las Culturas y desde los municipios. Lo importante es cómo todos juntos nos movilizamos, según en el espacio que está cada uno".

Finalmente, como objetivos de la Red, la ejecutiva añadió que tienen la misión de formalizarse y de buscar financiamiento para seguir promoviendo iniciativas y poder, por ejemplo, tener un diagnóstico del nivel de lectura de cada niño y niña del país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?