EMOLTV

Jóvenes concebidos por donación de esperma u óvulo en Reino Unido pueden acceder a la identidad de sus donantes

El cambio en la ley aplica para los mayores de 18 años que podrán obtener el nombre de su donante, la fecha y lugar de nacimiento y su última dirección conocida.

03 de Octubre de 2023 | 19:33 | AFP/ Editado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Cambio de ley en el Reino Unido: Jóvenes de 18 años podrán conocer la identidad de sus donantes de esperma u óvulos.

El Mercurio (Imagen referencial)
Los jóvenes que alcancen su mayoría de edad y que hayan sido concebidos por donación de esperma o de óvulo en el Reino Unido pueden desde ahora acceder a la identidad de sus donantes, debido a un cambio de ley.

Una treintena de jóvenes que cumplirán 18 años antes de fin de año van a poder obtener el nombre de su donante, la fecha y lugar de nacimiento y su última dirección conocida, según la HFEA (Autoridad en materia de fertilidad y embriología).

Más de 70.000 niños fueron concebidos de este forma desde 1991 en el Reino Unido, los que representan uno de cada 170 nacimientos.

El cambio realizado da derecho, a aquellos que fueron concebidos tras este cambio de ley, pedir la identidad de su donante, ya se trate de una donación de esperma, de óvulo o de embrión. Podrán acceder a esta información al cumplir los 18 años.

La HFEA estima que más de 700 jóvenes adultos se verán concernidos de aquí a finales de 2024, y 11.400 hasta 2030.

Este acceso a las informaciones sobre sus orígenes genéticos "si lo desean" representa "un momento muy importante para los jóvenes", estimó Marta Jansa Pérez, de la British Fertility Society.

Pero para aquellos nacidos antes del cambio de ley, el momento es difícil.

Jamie Ruddock, que vive en Brighton (sur), tiene 19 años. "Estoy contento por aquellos que van a poder saber, pero un poco contrariado por el hecho de que yo no podré. He nacido dos meses demasiado pronto", señaló el estudiante a AFP.

Siempre supo que había sido concebido con la ayuda de un donante. No está buscando otra figura paterna, sino que tiene la curiosidad de saber más.

Su hermano mayor, concebido con el mismo donante, y el padre de ambos, han iniciado la búsqueda mediante servicios de pago a través de tests ADN que permitan buscar sus orígenes, sin éxito hasta el momento.

"Mi hermano es más curioso que yo. Si lo encontramos (a su donante), me gustaría hablarle", dijo Jamie.

Gemelos de 16 años, Matthew y Phoebe Betts, contaron a la BBC que también tienen la curiosidad de saber más sobre su donante, del que saben que es colombiano. Sus padres habían decidido en la época esperar al cambio de ley para su concepción, para darles la opción de saber más sobre él.

Según las última estadísticas disponibles, que datan de 2019, 4.100 nacimientos en el Reino Unido tenían su origen este año en donaciones de óvulo, de esperma o de embrión.

Según Nina Barnsley, directora del Donor Conception Network de Reino Unido, un buen número de jóvenes que pueden ahora acceder a las informaciones de base sobre su donante no saben tal vez ni siquiera cómo han sido concebidos. O ignoran el cambio de ley.

Y es que el tema fue durante mucho tiempo tabú, incluso si desde hace años los psicólogos aconsejan a las familias informar a sus hijos tan pronto como sea posible.

Algunos padres temen el cambio que representa la nueva ley. "Están preocupados por el hecho de que un donante se convierta en una persona importante en su vida y por las reacciones de sus hijos", afirmó Barnsley.

Al mismo tiempo, muchos tienen "curiosidad por saber quiénes son los donantes, y quieren darles las gracias (...) por haberles ayudado a crear una familia".

Durante mucho tiempo, los donantes no recibieron ningún apoyo, cuando deben afrontar situaciones que no habían tal vez anticipado en el momento de la donación.

"Ser un donante es un regalo increíble", dijo el profesor Jackson Kirkman-Brown, presidente de la ARCS (Association for Reproductive and Clinical Scientists), que agrupa a científicos de la reproducción. "Es importante que pidan también apoyo", declaró, añadiendo que su asociación quiere hacerlo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?