EMOLTV

Gobierno británico bajo presión para prohibir perros American bully XL: Algunos incluso hablan de eutanasia general

En las últimas semanas, ejemplares de esa raza han protagonizado graves ataques a personas, dos de ellos mortales.

06 de Octubre de 2023 | 13:50 | AFP/ Editado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Los American bully XL tienen potentes mandíbulas y pueden superar los 60 kilos.

AFP
Tras una serie de ataques mortales, que han suscitado una gran conmoción en el Reino Unido, el gobierno británico está siendo presionado para que tome medidas contra los propietarios y los criadores de perros de la raza American bully XL.

Estos canes de potentes mandíbulas, que pueden superar los 60 kilos y tienen su origen en el cruce entre razas, se hicieron populares durante la pandemia del covid-19, una época en la que se dispararon las adopciones de perros.

Pero estas últimas semanas, los ataques provocados por estos animales se han multiplicado, con al menos cinco incidentes, dos de ellos mortales, e incluso algunos niños han sido víctimas.

"No toleraremos esto mucho más tiempo", aseguró a mediados de septiembre la ministra de Medio Ambiente, Therese Coffey, tras la difusión de unas imágenes impresionantes del ataque a Ana Paun, una niña de 11 años, herida en un brazo y en un hombro en Birmingham (centro de Inglaterra).

Unos días más tarde, dos perros que parecían ser American bully XL, atacaron a un hombre cerca de una escuela en la localidad de Stonnall, (centro de Inglaterra), provocando su muerte.

Ante estos hechos, el Primer Ministro Rishi Sunak prometió medidas contra estos perros.

¿Son suficientes las normas propuestas?


El gobierno prevé que los propietarios deberán registrarlos y ponerles un bozal en espacios públicos. Además, deberán esterilizarlos para hacer desaparecer esta especie en el espacio de una década.

Algunas voces se han alzado para que el gobierno sea más severo y considere una eutanasia general de estos animales para prohibir la raza. De hecho, en virtud de la ley británica respecto a los perros peligrosos (Dangerous Dogs Act) de 1991, ya es ilegal tener y criar cuatro razas, entre ellas los pitbulls terriers y los tosas japoneses.

"Perros de combate"


Según Lawrence Newport, investigador de la universidad Royal Holloway de Londres y defensor de la prohibición de estos perros, su agresividad viene de su herencia genética.

"Son perros de combate", declaró, estimando que son responsables del 70% de los ataques en el Reino Unido, cuando solo representan un 1% de los canes del país.

Pero más que centrarse en la raza, Lawrence Newport sugiere interesarse en los dueños que son poco cuidadosos, que pueden recurrir a otros animales también peligrosos.

Sin embargo, hay dueños que consideran que la agresividad del perro depende de la crianza. Un propietario de un "American bully XL", consultado por la AFP, reconoce que pueden parecer "intimidatorios", pero asegura que "ningún perro es violento" si es educado correctamente. "Estoy muy confiado cuando le veo cerca de mi hija", afirma.

Pero esto no concuerda con lo que señala el sitio Bullywatch, el que contabiliza los ataques cometidos por estos perros. Según este portal, 11 muertes han estado relacionadas con estos perros desde el año 2021, a las que se añaden otros tres fallecimientos que también podrían estarlo.

Según el mismo sitio, el aumento de los accidentes mortales que implican a perros de la raza "bully" "está directamente ligado" a su introducción en el Reino Unido estos últimos años.

"La prohibición de estos perros va a mejorar las cosas, pero si estos criadores tienen el derecho de continuar su actividad, llegarán a crear una nueva raza y nos encontraremos en la misma situación en unos años", lamenta Emma Whitfield, la madre de un niño de 10 años fallecido hace casi dos por un ataque de un American bully XL.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?