EMOLTV

ediciones especiales

XXIII Encuentro de Desarrollo Sostenible de Acción Empresas: Revisa las charlas sobre el nuevo paradigma de la regeneración

Jeannette Von Wolfersdorff, economista y escritora; John Fullerton, fundador de Capital Institute; y Ronald Sistek, CEO CO Consulting, académico y consultor en Regeneración Organizacional; fueron parte del evento de sostenibilidad de mayor incidencia en Chile, que fue emitido por EmolTV.

12 de Octubre de 2023 | 11:52 | Patricio Gutiérrez
imagen
Regenerar lo que la humanidad ha deteriorado para volver al origen, a una armonía de los sistemas que se han quebrado, fue el foco principal del XXIII Encuentro de Desarrollo Sostenible, organizado por Acción Empresas titulado “A la Raíz: en busca del equilibrio perdido”, que fue transmitido por EmolTV.

El evento contó con la participación de distintos expositores nacionales e internacionales, quienes abordaron esta temática –evolutiva de la sostenibilidad–, que ofrece un cambio de mentalidad, que permite mejorar la actual visión de negocios.

Matías Verdugo, presidente del Directorio de Acción Empresas, fue el encargado de abrir el foro de sostenibilidad de mayor incidencia en Chile, señalando que “no hay forma de acelerar los cambios que se necesitan para volver a generar economías prósperas, si no es sanando”. Junto a esto, añadió que “sabemos que somos la generación responsable de haberlo llevado todo al límite y también la que tiene el poder de sacarnos de acá. Sabemos que son años de palabras, y sí, avanzamos, pero, ¿qué ha cambiado?

Conversemos de una nueva economía – Transmisión EmolTV


Avanzando con “A la Raíz”, Jeannette Von Wolfersdorff, economista y escritora, se refirió a la importancia de un nuevo enfoque del actual sistema económico, para enfrentar los cambios de forma integral, mirando el futuro bajo un pensamiento sistémico.

Posterior a eso, conversó con John Fullerton, fundador de Capital Institute y autor de “Capitalismo Regenerativo”, sobre las claves de esta nueva forma de ver y hacer negocios y sobre regeneración sistémica.

En la instancia, Fullerton explicó la manera en la que debería transitar el capitalismo. En ese sentido, el experto contextualizó el escenario, indicando que las distintas crisis que ocurren al mismo tiempo (social, medioambiental y económica) impactan en el mundo y también en la economía.

“La premisa de la economía regenerativa es que la economía humana es en realidad un sistema vivo y está incrustado en un sistema vivo más grande que llamamos Planeta Tierra, Gaia, y está compuesto por humanos, su tecnología y su sistema financiero. Y los humanos, por supuesto, son sistemas vivos”, dijo.

Asimismo, continuó profundizando en este punto. “Entonces si la premisa central de la economía regenerativa es que, si va a ser sostenible, o por lo menos próspera y generadora de prosperidad en el futuro, deberemos aprender a gestionarla de manera que se comporte como otros sistemas vivos”.

Regenerar el tejido con Ronald Sistek


El segundo bloque transmitido por EmolTV, estuvo a cargo de Ronald Sistek, CEO de CO Consulting, académico y consultor en Regeneración Organizacional, quien habló sobre cómo la humanidad ha operado en un paradigma de crecer infinitamente en un planeta finito, algo que debería transformarse en una o dos décadas más. “Dado al estado de sobrecarga y colapso, es un cambio que tiene que ocurrir en muy poco tiempo, si queremos ver florecer al ser humano dentro de un contexto”, dijo.

Destacó, además, que el nuevo paradigma se vinculará con el concepto de regeneración y buscará solucionar la intersección entre crecimiento económico y límites planetarios, y la reconciliación con el mundo natural.

Si bien en Chile este concepto es incipiente, son cada vez más las empresas que lo están aplicando, a través de factores como la resiliencia, eficiencia, adaptabilidad. “El enfoque regenerativo en la estrategia del negocio permite ampliar la mirada, incluir elementos de innovación, pensar más allá de lo que estamos haciendo para mirar el futuro”, afirma José Miguel Berguño, vicepresidente Senior de Servicios Corporativos de SQM.

La regeneración no es un modelo que se pueda aplicar según estándares ni estructuras fijas. Es un nuevo paradigma, de hecho, se basa en principios que la define como un proceso y no como un resultado y, bajo esa mirada, nunca tiene un término.

A continuación, puedes revisar los videos de los bloques acá.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?