EMOLTV

"Multiespecie": Un juzgado en Colombia reconoce por primera vez a las mascotas como miembros de una familia

El caso empezó luego de que un hombre pusiera una demanda contra su ex pareja porque no le dejaba ver a una perra que mantenían entre ambos.

12 de Octubre de 2023 | 20:32 | EFE/ Editado Sofía Cereceda., Emol.
imagen

Los perros en Colombia son considerados como un miembro más de la familia.

AFP
El Tribunal Supremo de Bogotá reconoció por primera vez el concepto de multiespecie en una sentencia, al reconocer a un perro como miembro de una familia.

La Justicia colombiana aseguró que, "con la finalidad de proteger la familia multiespecie", Simona hace parte del núcleo familiar y por ende el juzgado debe tener en cuenta tanto su bienestar como "el de los demás miembros del grupo en que vive".

El caso empezó luego de que un hombre pusiera una demanda contra su ex pareja después de su separación en 2021 porque no le dejaba ver a Simona, a quien consideraba su "hija perruna", quien se encontraba "afectada emocionalmente" por la separación.

Él esperaba que el juzgado de familia pudiera regular las horas de visita, como pasa regularmente con un hijo cuando se da una separación. Sin embargo, este tribunal aseguró que no era competente en el caso por tratarse de un animal y el juzgado civil debía tomar la decisión.

A pesar de estas negociaciones, el Tribunal Superior de Bogotá, por ser considerado de última instancia, es quien genera la sentencia y establece el "concepto de familia multiespecie", alegando que "los animales pueden ocupar un lugar como integrantes de familias humanas, situación susceptible de protección como realidad social".

"Los animales dejaron de ser estrictamente considerados cosas, pero no perdieron su estatus de propiedad dentro del ordenamiento jurídico. Ahora son también identificados como seres sintientes", estimó este juzgado.

Y por ello, consideró que "la protección de la familia multiespecie debe primar", por lo que le da al juzgado de familia la competencia para tomar una decisión sobre este caso, ya que el demandante considera a Simona como su "hija".

"Al ser un aspecto que hace parte de la interrelación social, no hay otro juez competente para conocerlo que el de la familia", se lee en la decisión judicial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?