EMOLTV

Chef de Concepción es el único representante de Latinoamérica en la Competencia Mundial del Pâté en Croûte

El cocinero penquista presentará este lunes -en Montreal- su propia versión de la receta francesa, adaptada con distintos productos nacionales como morillas y pisco.

16 de Octubre de 2023 | 09:07 | Por José Manuel Vilches, Emol.
imagen

Felipe Macera

Un destacado chef chileno se encuentra actualmente en Canadá, participando en el proceso de selección de la 14ª edición del Campeonato Mundial de Pâté en Croûte, destacando por ser el único representante de Latinoamérica. En esta ocasión, será evaluado junto a otros 15 colegas norteamericanos para determinar quién avanzará a la final en Lyon, presentando su versión de esta clásica receta francesa.

Se trata de Felipe Macera, cocinero, charcutero e instructor oriundo de la Región del Biobío, quien cuenta con casi 20 años de experiencia impartiendo clases en la Escuela de Hotelería, Turismo y Gastronomía del Inacap de Concepción-Talcahuano, y que desde 2020 ha estado perfeccionando sus habilidades y ofreciendo esta receta en sus tiendas homónimas: el Taller Macera.

Si bien hay distintas variaciones, la receta, que proviene del nordeste de Francia en la Edad Media, consiste en un paté cocido en masa de hojaldre. "Para mí el pâté en croûte es un clásico de la cocina francesa que demanda una sutil habilidad tanto de la charcutería como de cocina, ya que se envuelve en masa y se le añade gelatina", expresó el también autor de "Felipe Macera, fiambres y embutidos".

En conversación con Emol, el chef de 43 años compartió detalles sobre su participación y su receta. "Esta competencia es una oportunidad emocionante para mí. He trabajado en la preparación del Pâté-Croûte durante los últimos tres años y he desarrollado una receta única que combina ingredientes tradicionales como morillas y jamón de lengua, con un toque de pisco Waqar, en lugar del coñac clásico. Mi receta se denomina 'Pâté-Croûte del Sur' y destaca por su fusión de sabores auténticos chilenos con técnicas culinarias francesas", relató.



Para clasificar en esta competencia internacional, Macera pasó por un riguroso proceso de selección que incluyó la presentación de recetas, fotografías, videos y una revisión de su currículum. De los 35 candidatos iniciales, Macera es uno de los 16 finalistas en América que competirán por dos lugares en la final que se celebrará el 4 de diciembre en el sureste de Francia.

Junto a Sebastián Salas, representante de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), viajó a Canadá, quien lo asistió en la logística del evento. "La logística ha sido un reto, especialmente por el dominio del idioma francés y en la adquisición de moldes especializados", señaló Felipe. "Estoy profundamente agradecido con Inacap, que proporcionó permisos y pasajes para este viaje, que implica un costo significativo", agregó.

Recientemente, el chef también fue reconocido en los premios Fuego 2023, donde fue honrado en la categoría "Ramas Afines a la Cocina" por su contribución a la gastronomía. "Este premio fue un reconocimiento a mi pasión y dedicación. Me motiva a seguir innovando y compartiendo mi conocimiento con los demás", dijo al respecto.

En cuanto a la filosofía de trabajo de Macera, éste enfatizó el compromiso con el oficio. "Uno debe tener compromiso con su trabajo, ante todo. Es fundamental tener el deseo de hacer cosas, no quedarse estancado, no ser conformista, porque si yo hubiera sido conformista, me habría quedado simplemente dando clase", dijo. Añadió que sigue enseñando y emprendiendo, lo cual le gusta mucho porque le beneficia y le permite estar inmerso en el medio.

La competencia en Canadá es el siguiente reto para Macera, donde espera destacar con su Pâté-Croûte y llevar el nombre de Chile a la final, frente a un panel de jueces, incluyendo chefs con estrella Michelin y Mejores Obreros de Francia, quienes evaluarán y puntuarán las creaciones de manera anónima.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?