EMOLTV

ediciones especiales

“Red Hat Summit: Connect 2023”, una ventana al futuro de la transformación digital

El evento realizado en Santiago reunió a expertos y profesionales de distintas áreas, siendo definida como la cita de tecnología de código abierto más importante de la región.

17 de Octubre de 2023 | 14:15 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
La empresa Red Hat, reconocida por su amplia experiencia en sistemas Open Source, realizó en Santiago su evento más importante del año, oportunidad donde destacados profesionales y líderes del área tecnológica exploraron los próximos desafíos en la transformación digital y cómo se puede avanzar en ciudades más inteligentes, instituciones más automatizadas y Estados más eficientes gracias al uso de inteligencia artificial, la nube híbrida y la automatización.

“Red Hat Summit: Connect 2023” fue definido como el principal evento de tecnología de código abierto en América Latina y una gran oportunidad para “compartir con los clientes, nuestros partners y aliados, toda la innovación tecnológica en temas de Open Source”, dijo al inaugurar la cumbre Eugenio Rodríguez, Country Manager de Red Hat para Chile y Perú.

(Jorge Payró - Country Manager de Red Hat Argentina)

Por su parte, Jorge Payró, Country Manager de Red Hat Argentina, valoró esta instancia como un lugar donde “nos interesa compartir cuáles son los avances de tecnología en los software de código abierto empresarial y en distintas áreas. Particularmente este evento está muy centrado en nuestras soluciones de nube híbrida abierta que, en líneas generales, son aquellas que nos dan la posibilidad de compartir y arribar a distintos tipos de soluciones”.

Colaboradores y partners de primer nivel


Eugenio Rodríguez, en tanto, valoró el desarrollo que ha tenido la división chilena de Red Hat, la que no solo presta servicios a clientes locales, sino también de toda la región, demanda que ha llevado a la empresa a invertir en profesionales de primer orden y ampliar su planta de colaboradores.

“Yo diría que hoy por hoy Chile es un país muy importante para la compañía. Ya llevamos 10 años trabajando con un equipo grande y estamos creciendo en contratación de gente en un periodo bastante desafiante que tenemos en el país, reforzando los equipos y, con mucho orgullo lo digo también, prestando servicio desde Chile a Latinoamérica. Entonces estamos en un plan de inversión en recursos humanos y profesionales de primer nivel para atender de forma directa y con nuestros socios a los clientes. Por otro lado, estamos explorando nuevos focos e industrias que en Chile han sido poco profundizadas con nuestras soluciones, como lo es minería o el sector de energías renovables”, dijo Rodríguez.

(Eugenio Rodríguez - Country Manager de Red Hat para Chile y Perú)

Bajo ese escenario, el Country Manager de Red Hat para Chile y Perú destacó la convocatoria del Summit Connect 2023, oportunidad donde también valoró el crecimiento que ha tenido el número de empresas partners que en la actualidad trabajan con la compañía, una señal más, añadió, del buen trabajo que se viene haciendo.

“La verdad tenemos un ecosistema de partners que viene creciendo año a año. Hay mucha empresa chilena que está interesada en trabajar con Red Hat. Nosotros tenemos diariamente reuniones con actuales y nuevos socios, socios globales y socios locales, porque hay una necesidad importante en Chile de optimización de TI, automatización de estas tecnologías y modernización de aplicaciones, y muchos partners ven en Red Hat un socio importante para entregar una propuesta de valor que impacte en estos tres pilares mencionados”, explicó Eugenio Rodríguez.

Innovación, producción y cultura interna


Entre los expositores presentes en el “Red Hat Summit: Connect 2023” también figuró Thiago Araki, Director de Tecnología de Red Hat para América Latina, quien tras su presentación explicó que el objetivo de la empresa no solo es ayudar a sus clientes mediante el uso de nuevas tecnologías, sino también que puedan adoptar de la mejor forma esta nueva forma de hacer las cosas.

(Thiago Araki - Director de Tecnología de Red Hat para América Latina)

“Lo que estamos hablando justamente hoy es cómo las empresas pueden seguir innovando adoptando tecnologías nuevas, como por ejemplo Inteligencia Artificial, pero al mismo tiempo haciendo que sigan siendo eficientes, es decir manteniendo sus operaciones y su modelo de trabajo, pero adoptando las nuevas herramientas (...) Las empresas se están dando cuenta que sí hay una serie de tecnologías o plataformas que hay que adoptar para lograr transformarse. Más allá de eso, Red Hat no sólo las apoya con tecnología, sino también con el cambio de cultura interna que se debe hacer”, añadió el ejecutivo de la compañía.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?