EMOLTV

ediciones especiales

Ser madre a los 40 años hoy es posible con medicina reproductiva

IVI, institución médica española con presencia a nivel mundial y especializada en reproducción humana, ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños gracias a la innovación y realización de tratamientos asistidos.

19 de Octubre de 2023 | 11:25 | Redactado por Valentina Hevia
imagen
Gracias a la tecnología y los avances en salud reproductiva, hoy convertirse en madre a una edad más tardía es posible. Hay casos de mujeres que pueden quedar embarazadas naturalmente luego de los 45 años, sin embargo, es algo que supone riesgos.

En el caso de Chile, el número de mujeres que han dado a luz entre los 45 y 49 años se ha duplicado en la última década. En 2020, hubo un total de 585 partos de personas de ese rango de edad, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En ese contexto, actualmente existen distintas alternativas que permiten tener un hijo a edades más avanzadas. Uno de los centros de medicina reproductiva en Chile que ofrece esto es IVI Santiago, el cual nació en el año 2007, como la primera institución médica en Chile especializada íntegramente en reproducción humana. A la fecha cuenta con tecnología de última generación en sus laboratorios que es única en el país, como por ejemplo el EmbryoScope, que es un incubador con inteligencia artificial, en donde se puede ver en tiempo real los inicios biológicos del bebé, entre muchas otras tecnologías en materia de medicina reproductiva.

250.000 niños Han nacido gracias a Clínica IVI, su innovación y realización de tratamientos asistidos.
Además, según las cifras, 9 de cada 10 parejas que consultan por problemas de infertilidad, consiguen su objetivo.

Desde IVI Santiago señalan que existen distintas opciones, las cuales permiten que las parejas tengan un hijo. Por ejemplo, cuentan con la ovodonación, un tratamiento en el que el óvulo es aportado por una donante, los cuales serán inseminados por los espermatozoides de la pareja de la receptora o de un donante de espermios, para obtener finalmente los embriones; que luego serán transferidos al útero de la paciente.

¿Por qué se acude a una donante?


Los especialistas señalan que hay que entender que, a medida que avanza la edad de la mujer, los óvulos disminuyen en cantidad y calidad, es decir, puede que se encuentren ovocitos insuficientes o nulos para conseguir el embarazo. Cuando esto sucede, es necesario confiar en los óvulos de una donante (que es una mujer de aproximadamente 25 años), para generar el embrión. El tratamiento de ovodonación tiene una tasa acumulada de éxito mayor al 95%.

Una de las inquietudes de los pacientes que recurren a tratamientos de ovodonación es si el bebé se parecerá o no a ellos. Para eso, en IVI Santiago ponen a disposición el Perfect Match 360°, un sistema innovador con Inteligencia Artificial que garantiza la asignación de la donante más adecuada para la mujer.

Esto atiende a criterios fenotípicos (características físicas), análisis biométrico (estudio de similitud facial) y un completo estudio genético (detección de más de 600 enfermedades hereditarias).

IVI Santiago se caracteriza por ser especialista en ovodonación y ofrecer distintas alternativas según las necesidades de los pacientes, contando con tres opciones: “Ovodonación Basic”, “Ovodonación Plus” y “Plan Bebé en Casa Ovodonación”, en el caso de la última opción, si no se lleva a cabo con éxito, el centro reembolsará el 100% del tratamiento.

Finalmente, desde IVI Santiago ofrecen un Pack Diagnóstico. Se trata de un completo estudio de fertilidad femenina, que incluye dos consultas con el médico especialista en infertilidad; una para evaluar la fertilidad y otra en la que se le propondrá el tratamiento más adecuado en cada caso.

Para agendar una hora puedes hacerlo a través del siguiente link.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?