EMOLTV

ediciones especiales

Disminución del estrés y aumento en competencias parentales: El impacto del programa "Criando y Creciendo"

Esta iniciativa de Fundación CMPC busca ayudar a padres, madres y cuidadores en el proceso de educación de los niños.

19 de Octubre de 2023 | 15:14 | Redactado por Valentina Hevia
Un compromiso activo con padres, madres y cuidadores es el que ha mantenido Fundación CMPC durante años. A través de distintas iniciativas, se encargan de entregar herramientas para le educación de los niños.

"Criando y Creciendo" es uno de los programas que llevan a cabo en la organización, el cual demostró que más de un 80% de las familias que participaron de esta iniciativa, vieron mejoradas sus habilidades de crianza y disminuyeron el estrés.

En "Conversando en Emol", Carolina Andueza, directora ejecutiva de Fundación CMPC, Marigen Narea, académica e investigadora UC del Centro de Justicia Educacional, y Cecilia Valdés, coordinadora de evaluación y estudios de Fundación CMPC, compartieron los principales hallazgos que obtuvieron con respecto al estudio de impacto que dejó este programa.

Al respecto, Carolina Andueza, se refirió al compromiso permanente que mantienen con las familias, señalando que "en Fundación CMPC llevamos más de 23 años trabajando por la educación temprana. Tenemos distintos programas y, en particular, "Criando y Creciendo" lleva mucho tiempo, pero hemos ido ajustando el modelo".

"Consiste en talleres virtuales en los que se conectan 15 familias durante siete sesiones. En cada una de ellas, se va trabajando con un par de facilitadoras para fortalecer las competencias parentales. Además, se les entrega material y se genera una dinámica muy particular, destacando lo liviana que es esta intervención, ya que solo dura dos meses", agregó Andueza.

Por su parte, Cecilia Valdés, coordinadora de este estudio, habló sobre las distintas etapas de evaluación que han tenido: "lo que hacemos es que invitamos a los padres, madres y cuidadores a responder unos formularios al inicio y al final del programa. Evidentemente, nosotros sabíamos que había un cambio, sin embargo, no teníamos certeza si era producto de la intervención".

"De esta manera, decidimos diseñar un estudio en el cual invitamos a más familias, las dividimos en grupos aleatorios, y así pudimos compararlos", añadió Valdés.

En cuanto al análisis riguroso que se realizó, Marigen Narea, agradeció a la fundación y al programa por querer evaluarse: "no es fácil abrirse a la posibilidad de encontrar algo positivo o negativo. Desde la academia e investigación, encontrar a estos parteners, para mí es un placer".

"Este tipo de evaluaciones de impacto son muy importantes, ya que muchas veces las instituciones se quedan con la satisfaccion de las familias, pero dar el paso siguiente de evaluacion, implica rigurosidad e inversión", concluyó la investigadora.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?