EMOLTV

Tortugas gigantes de las Islas Galápagos ingieren plásticos y otros desechos: En muestras fecales hay cartón, metal, y vidrio

La especie está considerada en peligro crítico y consume estos residuos en zonas intervenidas por el hombre.

09 de Noviembre de 2023 | 18:14 | AFP/ Editado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Ingerir plásticos y desechos podría desencadenar efectos negativos como lesiones, obstrucciones intestinales e incluso cambios hormonales

El Mercurio
Tortugas gigantes de las Islas Galápagos declaradas en peligro crítico están ingiriendo plástico y otros desechos al habitar zonas pobladas, según informó la Fundación Charles Darwin (FCD), que promueve la investigación científica y la conservación en el archipiélago, ubicado a 1.000 km de las costas de Ecuador.

Un estudio, en el que también participaron entidades como el Zoológico de Saint Louis de Estados Unidos y las universidades Complutense de Madrid y James Cook de Australia, reveló que las tortugas de la especie Chelonoidis porteri "están ingiriendo plásticos en y cerca de las áreas urbanas" de la isla Santa Cruz, según señaló la FCD en un comunicado.

Esa especie, de las varias que habitan Galápagos, está considerada en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

"Se analizaron más de 5.500 muestras fecales en zonas donde las tortugas entran en contacto con actividades humanas, y más de 1.000 muestras en zonas protegidas del Parque Nacional", agregó la ONG.

Los resultados que se dieron a conocer este miércoles, evidenciaron que las tortugas consumen desechos producidos por la actividad humana en zonas intervenidas por el hombre como el oeste de Santa Cruz, mientras que en las áreas protegidas la exposición a estos es casi nula, señaló parte del comunicado.

Un 86% de los residuos corresponde a plástico, 8% a tela y el resto a metal, papel, cartón, materiales de construcción y vidrio. "En una misma muestra fecal se pueden encontrar varios objetos", añadió la institución.

"Esto podría desencadenar numerosos efectos negativos sobre la salud de los animales, incluyendo lesiones, obstrucciones intestinales e incluso cambios hormonales debido a los componentes químicos que se encuentran en dichos materiales", expresó la galapagueña Karina Ramón, autora principal de la investigación.

"Esto podría desencadenar numerosos efectos negativos sobre la salud de los animales, incluyendo lesiones, obstrucciones intestinales e incluso cambios hormonales debido a los componentes químicos que se encuentran en dichos materiales", expresó la galapagueña Karina Ramón, autora principal de la investigación"

Karina Ramón, autora principal de la investigación y galapagueña
En el archipiélago de Ecuador, desde el año 2015, está prohibido utilizar artículos de plástico de un solo uso, como las bombillas y las bolsas del mismo material. "Sin embargo, la cantidad de plástico desechable que se comercializa en Galápagos sigue siendo muy alta", lo que deriva en la contaminación de los ecosistemas terrestres y marinos, indicó Ainoa Nieto Claudín, veterinaria del Zoológico de Saint Louis.

En este mismo lugar existieron originalmente 15 especies de tortugas gigantes que dan su nombre al archipiélago, de las cuales tres se extinguieron siglos atrás.

Las islas ecuatorianas de frágil ecosistema, forman parte de la reserva de la biósfera y del Patrimonio Natural de la Humanidad e inspiraron al científico inglés Charles Darwin para su teoría sobre la evolución de las especies.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?