EMOLTV

ediciones especiales

Transición energética: Chile avanza a un ritmo desafiante y se impone como referente en la región

Con la meta de ser carbono neutral para 2050 y reducir la dependencia de combustibles fósiles, el país se proyecta como un ejemplo en la producción de energías renovables no convencionales.

13 de Noviembre de 2023 | 14:20 | Por Natalia Munar Herrera, eed de Emol
imagen
En una entrevista EmolTV, Jaime Toledo, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) y director de producción de Acciona Energía, compartió sus reflexiones sobre los logros y desafíos en el camino de la transición energética en Chile.

Toledo comenzó destacando el vigésimo aniversario de ACERA, y contando un poco sobre el papel fundamental que han desempeñado en la promoción de la transición energética en Chile. Dijo que la participación activa de toda la industria energética y eléctrica en este proceso, es evidente, la celebración de sus 20 años, estuvo marcada por la presencia de destacada de autoridades como el presidente de la República, el ministro de Energía y la ministra de Medio Ambiente en el evento anual de ACERA.

El presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, comentó que “el balance que hacemos del evento básicamente es que coincidimos mucha gente en la industria y las autoridades respecto de que vamos por buen camino, de que estamos transformando a la materia energética de Chile, y que por supuesto tenemos ese sentido por delante, pero todos tenemos una visión común y alineada respecto de lo que queremos como país y del aporte que nosotros podemos hacer como industria a la lucha contra el cambio climático”.

En cuanto a los logros, Toledo mencionó con orgullo el progreso de ACERA desde sus inicios, superando la resistencia inicial y la desconfianza hacia las energías renovables.

Señaló que actualmente la mayoría de los desarrollos energéticos en Chile son de fuentes limpias y renovables no convencionales. Destacó el hito de las licitaciones de suministro a clientes regulados en 2016, donde casi toda la energía adjudicada provenía de proyectos renovables, demostrando no solo su beneficio con el medio ambiente, sino también su competitividad económica.

Sin embargo, el director de producción de Acciona Energía reconoció que el país aún enfrenta desafíos significativos. Aunque la penetración de generación de energía eléctrica renovable alcanza el 40%, el objetivo es llegar al 100%, lo que implica un largo camino por recorrer.

En esa línea señaló que hay dos obstáculos cruciales: la tarificación de la producción de energía limpia y la gestión del territorio y permisología. Abogó por un cambio en el modelo de mercado que data de 1982 para tarificar adecuadamente las energías limpias y renovables.

Además, enfatizó la necesidad de crear nuevas reglas y regulaciones que faciliten la aceptación de proyectos energías limpias en los territorios, generando beneficios para las comunidades locales.

“Creemos que con las iniciativas que se están discutiendo, los cambios regulatorios, los cambios normativos que se están discutiendo tanto en el tema medioambiental como en el tema de regulación energética, creemos que prontamente nos vamos a poner nuevamente en la senda de avanzar rápidamente con la velocidad que se requiere para llegar lo antes posible a la carbono neutralidad”.

Jaime Toledo, director de producción de Acciona Energía
Toledo también resaltó el papel clave de la industria de energías renovables no convencionales en Chile como el segundo con mayor inversión después de la minería. Dijo que hay un real impacto positivo en el empleo, la capacitación y la participación de las mujeres en la industria. Afirmó que esta industria no solo genera empleo durante la construcción de proyectos, sino que también ofrece trabajos sostenibles y de calidad a largo plazo.

En cuanto a los pendientes del futuro, el presidente de ACERA manifestó que hay una necesidad urgente de avanzar rápidamente en el transporte de electricidad y en la capacidad de almacenamiento de energía. Considera que estas son piezas fundamentales para lograr una transición energética exitosa y alcanzar el objetivo del 100% de energía limpia.

En conclusión, Jaime aprovecho el espacio para hacer un llamado a la generosidad y al entendimiento común entre las partes, instando a la necesidad de abordar la crisis climática mediante la transición hacia energías limpias. Considera que Chile, siendo un referente mundial en este ámbito, puede proporcionar lecciones valiosas para otros países que buscan embarcarse en este viaje de la transición eléctrica.

Para ver la entrevista completa, revisa el siguiente video:
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?