EMOLTV

Campaña busca que público siga los Parapanamericanos con el mismo entusiasmo que los Panamericanos

Lanzada por la Fundación Luz, "Menos PERO, más PARA" tiene como objetivo combatir los prejuicios, la lástima y las excusas de los espectadores.

16 de Noviembre de 2023 | 11:57 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Entre el 17 y el 26 de noviembre se llevarán a cabo los Parapanamericanos. En la imagen, Víctor Silva capitán de la "Roja" de fútbol ciego.

Coch/ Fundación Luz
Los Juegos Panamericanos ya son historia, pero Santiago 2023 continúa. Entre el 17 y el 26 de noviembre se llevarán a cabo los Parapanamericanos, con una delegación chilena que promete medallas por montones.

Así como el público acompañó con entusiasmo a los deportistas nacionales en la primera competencia deportiva, se espera que haga lo mismo para el segundo evento que reúne a atletas con discapacidad del continente americano.

Para ello, Fundación Luz, próxima a cumplir 100 años y que trabaja con personas ciegas o de baja visión, lanzó una campaña llamada "Menos PERO, más PARA". Esta busca combatir los prejuicios, la lástima y las excusas de los espectadores, y será difundida por medios audiovisuales y radiales.

El mensaje será transmitido por Víctor Silva, , y Katherine Yáñez, seleccionada de judo. Ambos trabajan en la fundación y demostrarán que también son aguerridos, esforzados, resilientes, intensos, comprometidos, profesionales y, sobre todo, apasionados.

"Por lo general, nos escondemos siempre detrás de los 'peros', que nos limitan y coartan", comenta el futbolista. "El 'pero' no es más que una excusa, porque si las ganas, la motivación y el talento están, el 'para' es más fuerte para cumplir las metas", complementa.

"Himno Para Ver": La canción que elaboró la Orquesta Sonidos Luz


Adicional a lo anterior, los músicos de la fundación tampoco quieren quedarse fuera de estos Juegos Parapanamericanos. Por eso, a través de la Orquesta Sonidos de Luz, elaboraron la canción no oficial del evento deportivo.

El denominado "Himno Para Ver" es un proyecto que consiste en transformar el idioma braille en partituras musicales, las cuales, luego de ser interpretadas por un músico, darán origen al nuevo cántico. Éste es un llamado a los atletas paralímpicos a luchar por sus sueños y jamás rendirse ante las adversidades.

Los integrantes de la orquesta serán los encargados de darle vida a este himno y la idea es que puedan interpretarlo en la ceremonia de inauguración. El tema será difundido por distintas plataformas, como YouTube, Instagram, Spotify y pantallas digitales, además de desarrollar un videoclip y un making-of.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?