EMOLTV

Tras caso de fan de Taylor Swift que murió en Río: Las claves para prevenir consecuencias fatales por golpes de calor

Especialista señala que las temperaturas por sobre los 30°C deben levantar las alertas.

20 de Noviembre de 2023 | 17:07 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen
EFE
En plena espera de la realización del concierto de la artista Taylor Swift en Río de Janeiro, una joven de 23 años falleció debido a un paro cardiorrespiratorio originado por el golpe de calor que sufrió producto de la ola de altas temperaturas que actualmente está atravesando Brasil.

El viernes 17 de noviembre, día en que se realizó el show, Río de Janeiro registró temperaturas superiores a los 40°C, con una sensación térmica que llegó a los 59°C, y es por esto que numerosos asistentes tuvieron que ser atendidos por los servicios médicos del estadio Olímpico Nilton Santos. Además de esta lamentable situación, se espera que el próximo verano en Chile sea muy caluroso y por eso, dos expertos entregaron recomendaciones para mitigar sus efectos y evitar trágicos hechos como estos.

El alza de las temperaturas a nivel global ya es una realidad y las enfermedades asociadas al calor son una gran preocupación para los especialistas, quienes advierten que, si no se toman los resguardos necesarios, las personas que tienen una mayor exposición a las altas temperaturas pueden sufrir shocks de calor e incluso la muerte.

El urgenciólogo y jefe técnico de la urgencia de Clínica Alemana, el doctor Michel Rey, detalló que las enfermedades por calor se pueden dividir en tres categorías: no urgentes, (como las lesiones en la piel); urgentes (como fatiga, palidez, debilidad, mareos y náuseas); y emergentes.

Respecto a esta última, el experto recalcó que "el golpe de calor es la forma emergente de una enfermedad por calor, es decir, es la forma más grave, pero no la más frecuente y puede estar relacionada con la muerte, esto ya que, al elevar la temperatura corporal, compromete el estado hemodinámico y de conciencia del paciente".

Rey explicó que esto se produce ya que el cuerpo humano es como un sistema de calefacción, y "nuestro metabolismo produce calor de forma natural y tenemos mecanismos para disiparlo. Sin embargo, cuando la temperatura ambiental es superior a la temperatura corporal que oscila entre los 36 y 37 grados, el cuerpo continúa produciendo calor pero en este ambiente no puede disiparlo y esto va a producir varios cambios fisiológicos que pueden variar desde los más leves como irritación, hasta un compromiso de conciencia o la muerte".

Asimismo, el especialista detalló que existen dos grupos de riesgo para padecer este tipo de enfermedades: por un lado están los deportistas que se exponen al sol y las personas que trabajen al aire libre, y, por otro, los adultos mayores o lactantes que dependen de otros para hidratarse o resguardarse del calor.

¿Cómo prevenir estas patologías?


- No exponerse a las altas temperaturas que se producen entre el mediodía y las 16 horas.

- Utilizar elementos de protección solar como bloqueador, sombrero, ropa adecuada de algodón.

- Portar una botella de agua para mantenerse hidratado bebiendo a sorbos. No sirve ingerir abundante agua de una sola vez.

- Alimentarse de manera liviana y escoger alimentos en base de agua (ensaladas).

- Buscar siempre la sombra para protegerse de los rayos directos del sol.

- Buscar formas caseras para mantener fresca las habitaciones del hogar, como el uso de aire acondicionado, dormir con las ventanas abiertas, ducharse con agua fría antes de dormir.

El médico señaló que las temperaturas por sobre los 30°C deben levantar las alertas para aplicar las medidas de prevención. Además, dijo que lo más importante es salir de la fuente de calor, es decir, buscar un lugar con sombra, idealmente con corriente de aire.

El doctor, Luis Herrada, jefe de Urgencias de la Clínica Universidad de los Andes, coincidió con Rey y señaló que: "Las enfermedades de calor tienen un espectro importante de severidad, es decir, de cosas muy leves, hasta cosas muy grandes como un paro cardiorrespiratorio. Para prevenir esto, lo principal es resguardar a las personas del calor, y luego la hidratación".

"Pero la recomendación principal del punto de vista práctico, es no exponerse a temperaturas altas en horarios inadecuados, ya que puede generar estos temas tan graves como la muerte de una persona joven por calor".

En caso de que alguien tenga que enfrentar el calor, es fundamental mantener la hidratación constante, sobre todo en las horas de mayor radiación. En el caso de la población de riesgo, es muy importante ayudarlos a tomar agua frecuentemente, ya que ellos no pueden realizarlo por sus propios medios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?