EMOLTV

La astrónoma Teresa Paneque se convierte en la primera mujer embajadora de Unicef en Chile

Fue nombrada "por su compromiso con los derechos de los niños y niñas y su constante preocupación por la situación de aquellos que viven situaciones de emergencia en Chile y en el mundo", señaló el representante de la institución en Chile.

20 de Noviembre de 2023 | 15:57 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Teresa Paneque, la nueva embajadora de Unicef Chile

Unicef
La astrónoma, y divulgadora científica, Teresa Paneque, fue nombrada embajadora de Unicef en nuestro país en el marco del Día Mundial de la Infancia. Así, la también escritora, se transforma en la primera mujer en Chile en ocupar este cargo que compartirá junto con el exfutbolista y seleccionado nacional Iván Zamorano, el actor Benjamín Vicuña, y 31 Minutos.

Paneque comenzó a colaborar con Unicef Chile en el año 2022 como amiga de la organización. Desde la institución señalaron que su trabajo ha permitido alzar la voz por la inclusión de niñas y mujeres adolescentes en las ciencias y la niñez migrante.

La organización también reconoció su aporte a la visibilización de la importancia de la salud mental, y el rol de los padres en la crianza de niños y niñas. Además destacaron su apoyo a la recaudación de fondos para asistir a los menores que fueron afectados por los incendios en Valparaíso de 2022.

La ceremonia de nombramiento se realizó en Santiago, en la Escuela República de Alemania, y fue encabezada por el Representante de Unicef Chile, Paolo Mefalopulos, y participaron los alumnos y alumnas de cuarto y quinto básico y profesores del establecimiento educacional.

Mefalopulos explicó que Paneque fue nombrada como embajadora "por su compromiso con los derechos de los niños y niñas y su constante preocupación por la situación de aquellos que viven situaciones de emergencia en Chile y en el mundo".
"Su trabajo ha logrado inspirar a niños, niñas y adolescentes a perseguir sus sueños, a introducirse al mundo de las ciencias y las matemáticas, pero por sobre todo a ser un referente en alzar la voz por sus derechos", agregó después.

Por su parte, la nueva embajadora de Unicef agradeció el nuevo título y señaló que espera trabajar activamente en los temas de migración en la infancia, y también pretende motivar a que los más pequeños se interesen en las ciencias.

"Una de las cosas que más quiero trabajar junto a Unicef es justamente el tema de migración. Trabajar para que no solamente ustedes, niños y niñas de esta escuela, sino que los 200 mil niños, niñas y adolescentes que hoy en Chile son migrantes, que vienen de otros países, puedan alcanzar el máximo de sus capacidades y cumplir todos los sueños que quieren hacer", indicó la nueva embajadora de la institución.

"Así que también espero poder trabajar muy de cerca con Unicef en empoderar a todos los niños y sobre todo a las niñas para que piensen y consideren el ingresar a esta área maravillosa que es la ciencia. Que estudien computación, que estudien matemáticas, y a que se fascinen por resolver problemas", finalizó.

¿Qué significa ser embajador de la Unicef?


Son figuras reconocidas a nivel nacional e internacional que, con su popularidad y reputación, ayudan a movilizar a la sociedad para que todos los NNA puedan hacer valer el goce pleno de sus derechos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?