EMOLTV

ediciones especiales

Conoce cómo la tecnología mejora la calidad de vida y control de las personas con diabetes

Un estudio de Abbott mostró las ventajas de los sistemas flash de monitoreo de glucosa. Comenta la Past President de la Sociedad Chilena de Diabetología, Cecilia Vargas.

22 de Noviembre de 2023 | 09:15 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
Emol
La tecnología ha permitido mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas y, en ese contexto, un reciente estudio dejó evidencia cómo el uso de los sistemas flash de monitoreo de glucosa han ayudado a mejorar el control de las personas con diabetes y ha impactado positivamente en la calidad de vida de ellos, sus familias y cuidadores.

La investigación, realizada por iniciativa de Abbott, consistió en la recopilación de la experiencia de 4.984 usuarios en Chile del dispositivo FreeStyle Libre, el que no requiere de pinchazos o muestras de sangre, tal como lo hacen las tiras reactivas, para medir los niveles de azúcar.

En líneas generales, este sistema de monitoreo flash consta de un pequeño dispositivo, similar a una moneda, que se pega como un parche en el brazo y que gracias a sensores recopila datos sobre la glucosa del paciente, información que puede ser recuperada fácilmente con una app que se descarga en el teléfono.


Según concluyó el estudio de Abbott, los usuarios de este dispositivo escanean en promedio 14.7 veces al día sus niveles de glucosa, superando significativamente las mediciones diarias convencionales.

La doctora y Past President de la Sociedad Chilena de Diabetología, Cecilia Vargas, explicó en conversación con EmolTV que este importante aumento en la frecuencia de monitoreo se traduce en un mejor control de la diabetes del paciente.

“La monitorización de la glucosa es muy relevante, especialmente en personas que usan insulina y, con mayor razón, en las personas con diabetes Tipo 1, que deben medirse con mayor frecuencia”, explicó la experta. Este dispositivo también lo pueden utilizar las personas con diabetes tipo 2.

El sistema de medición que habitualmente se usa, añadió la doctora, implica necesariamente la punción de los dedos para obtener la muestra de sangre “y eso hace que sea un procedimiento molesto y en ocasiones doloroso”, por lo que los personas tienden a no realizar un control tan seguido como lo permite esta nueva tecnología y de ahí su importancia para el control diario de la diabetes y la gestión efectiva de la condición del paciente.


Si bien una de las ventajas de los sistemas como el FreeStyle Libre es que disminuyen considerablemente las molestias del paciente para controlarse permanente de la glucosa, agregó la profesional, en su opinión “lo más relevante es que permite realizar un mayor número de mediciones, dándonos más datos”.

“Lo que hace este dispositivo es medir la glucosa intersticial cada cinco minutos y uno, cada 15 minutos, puede acceder a esos datos, entonces uno puede acceder a un sinnúmero de datos de la medición de glucosa durante el día y eso permite mejorar el manejo de la diabetes”, explicó la doctora Cecilia Vargas.


“Desafortunadamente”, dijo la Past President de la Sociedad Chilena de Diabetología, este sistema de medición de glucosa no forma parte de la canasta de prestaciones GES y sólo está codificado para ciertos niveles Fonasa, al igual que en las isapres.

Sin embargo, añadió la experta, “hay un grupo importante de pacientes que están siendo atendidos a nivel hospitalario que no tienen acceso a estos dispositivos (...) Pero las guías clínicas internacionales, tanto la Asociación Americana de Diabetes como el Grupo Europeo de Estudio de la Diabetes, recomiendan el uso de este tipo de dispositivos y, por lo tanto, hay muchos países que ya están incorporando estos sistemas de medición y control de la diabetes en sus programas de seguros”, explicó la doctora Vargas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?