EMOLTV

ediciones especiales

Claro junto a Starlink proveerán de internet a 251 localidades aisladas

Gualloco, Sotoca, Caimanes, Monte Patria y Manto la Luna, son algunos de los lugares beneficiados con esta iniciativa, que busca que las áreas más remotas y menos pobladas del país se mantengan conectadas de manera permanente.

22 de Noviembre de 2023 | 10:39 | Redactado por Valentina Hevia
imagen
Desde tareas cotidianas hasta algunas más sofisticadas, lo cierto es que actualmente el uso y acceso a internet es un elemento fundamental para funcionar en la vida diaria. Sin embargo, a pesar que cada vez son más las personas que tienen conectividad, hay algunos sectores que están más aislados de zonas urbanas donde se hace difícil contar con ese beneficio.

Una iniciativa de ClaroVTR permitirá que localidades aisladas tengan la posibilidad de mantenerse conectadas diariamente. Patricio Olivares, vicepresidente de Tecnología de ClaroVTR, indicó que la compañía impulsará la evolución tecnológica en comunidades obligatorias mandatadas por Subtel, dándole conectividad satelital de Starlink a los sitios móviles de estas comunidades.

Starlink, empresa de telecomunicaciones, será la encargada de entregar mayor transmisión de datos y velocidad para navegar, sin impacto comercial para los usuarios: “Este avance de infraestructura tiene un componente tecnológico relevante, porque comunidades como Repollal Bajo, en la región de Aysén, pueden conectarse a altas velocidades de internet sin importar qué tan lejos se encuentren. Como compañía estamos muy contentos de poder tender este puente entre las personas y los beneficios del mundo digital”, agregó Olivares.

Algunas de las 251 localidades que se verán beneficiadas con esta alianza son: Gualloco, Sotoca, Caimanes, Monte Patria y Manto la Luna. La iniciativa busca que las áreas más remotas o menos pobladas del país tengan acceso a conectividad de internet acorde a las necesidades digitales de las personas.

¿Cómo funcionan los nuevos enlaces satelitales de Starlink?


Con respecto a la conectividad satelital de Starlink existen algunas innovaciones, como por ejemplo, que los satélites geoestacionarios, orbitan a una altitud de aproximadamente 36 mil kilómetros sobre la Tierra. Además, la nueva propuesta utiliza una red de satélites en órbita terrestre baja a una altitud de 550 kilómetros.

La cercanía con nuestro planeta, permite tener una latencia significativamente menor, siendo comparable incluso con conexiones de banda ancha. Otro de los beneficios es que la compañía permite entregar alta velocidad y cobertura, lo cual facilita acceso a todo tipo de servicios digitales.

Finalmente, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, sostuvo que “valoramos esta alianza entre estas dos empresas de telecomunicaciones que va a permitir que varias localidades de nuestro país, donde es difícil llegar con servicios convencionales debido a la geografía del lugar o la lejanía de estos mismos puntos, hoy puedan ser atendidos beneficiando a sus habitantes. De esta forma los habitantes de Repollal Bajo y de otras localidades podrán acceder a una conectividad similar a la que tienen los usuarios en las capitales regionales, rompiendo de esta forma su aislamiento digital”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?