EMOLTV

Mejora la fuerza, previene enfermedades y alivia en insomnio: Conoce los múltiples beneficios que tiene la práctica del tai chi

Es un tipo de meditación que se realiza con movimiento, y que se puede practicar en la casa sin usar ningún aparato.

23 de Noviembre de 2023 | 18:00 | El Universal, GDA / Editado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Tai chi

AFP
Hay varias alternativas para cuidar la salud mental, y algunas de ellas son practicar actividades de relajación y meditación. Conectar la mente con el cuerpo y el entorno que nos rodea, ayuda a mejorar diferentes aspectos de la salud.

Una de estas opciones es el tai chi, un tipo de arte marcial de origen chino que cada vez suma más adeptos en el mundo. Se trata de una actividad muy popular en el gigante asiático y que, según Mayo Clinic, ayuda con el equilibrio, reduce las caídas en los adultos mayores, entre otros muchos beneficios.

Pero además esta práctica ancestral relaja, mejora la flexibilidad, disminuye el estrés y la ansiedad. Junto con esto, Mayo Clinic señaló que es un tipo de ejercicios que pueden ayudar a aliviar el dolor y la rigidez.

El tai chi se caracteriza por la realización de movimientos lentos y que siguen el comportamiento de la respiración. Se debe entender como una meditación que se realiza en movimiento y, además de los beneficios señalados, existen otros que son muy significativos para la mente y la salud. Además, se puede practicar en casa y sin la necesidad de algún tipo de herramienta o aparato en particular.

Beneficios del tai chi


-Mejora la fuerza muscular: Sus movimientos ayudan a mejorar la fuerza y tonificación de los músculos.

-Aporta energía: Desde el Taoísmo filosófico entienden que estos movimientos benefician el flujo de las energías por el cuerpo.

-Fortalecen extremidades: Los movimientos de las articulaciones superiores e inferiores les da fortaleza y las dota de oxígeno.

-Mejora la circulación y la respiración: Los sistemas cardiovascular y respiratorio se ven beneficiados por la concentración de los movimientos y la respiración.

-Previene enfermedades y caídas: Esta disciplina ayuda a mejorar la fuerza de las articulaciones, la flexibilidad y el equilibrio.

-Alivia el insomnio: Relajar el cuerpo mejora la calidad del descanso, elimina migrañas y distintos dolores musculares.

-Da oxígeno al cerebro: Su práctica va mejorando gradualmente la circulación de sangre y oxígenos, lo que beneficia nuestra mente.

-Mejora la hipertensión arterial: La disciplina beneficia positivamente nuestro sistema circulatorio.

-Meditar: Es clave para mejorar nuestra concentración, eliminar el estrés y la ansiedad.

- Es para todas las personas
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?