EMOLTV

ediciones especiales

Educación Superior: consejos clave para enfrentar el proceso de Postulación 2024

William Young, director de Admisión de Santo Tomás, compartió recomendaciones para enfrentar el proceso de selección universitaria y destacó las ventajas de la educación técnico-profesional.

01 de Diciembre de 2023 | 08:40 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
Rendidos ya los últimos exámenes correspondientes a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES 2023) para la Admisión 2024, las más de 287 mil personas que cumplieron con esta exigencia deberán esperar hasta las 8:00 horas del 2 de enero próximo para conocer los resultados e iniciar el proceso de postulación regular a las universidades.

William Young, Director Nacional de Admisión de Santo Tomás y experto en Educación Superior, recordó en conversación con EmolTV que una vez conocidos los resultados comienza un proceso “crítico” para quienes quieren acceder a la educación superior.

"A mí siempre me gusta hacer énfasis en que la universidad no es el único camino. De hecho, del orden del 57% de los estudiantes que entraron a primer año en 2022 lo hicieron precisamente a carreras de institutos profesionales o de centros de formación técnica"

William Young, Director Nacional de Admisión de Santo Tomás

“A primera hora del día 2 de enero las personas van a conocer sus resultados y en paralelo se va a abrir, junto al acceso a los resultados, una página en el sitio del Mineduc (acceso.mineduc.cl) donde las personas podrán postular a las distintas carreras e instituciones que tengan interés. Ese proceso, que es crítico ya que uno no se lo puede saltar si quiere ingresar a las universidades, dura hasta el mediodía del 5 de enero (13:00 hrs), así que ojo con el horario de corte”, dijo el profesional.

Además de descansar tras la rendición de los exámenes, William Young dijo que es recomendable que en este periodo de espera los estudiantes puedan acotar sus intereses y definir con tranquilidad no solo cuál será su decisión vocacional, sino también dónde cursarla.

“Tenemos que tratar de llegar a este proceso de postulación cerrando las opciones, tratando de determinar claramente cuáles son las carreras potenciales que estoy interesado en estudiar y desarrollarme profesionalmente y cuáles son las instituciones indicadas para seguir estos estudios. Obviamente la decisión final va a depender de la región dónde yo esté, va a depender también si la institución ofrece beneficios que yo pudiese necesitar como la gratuidad, que es un tema muy importante al momento de tomar decisiones. Por ende, uno debiese tener una lista más o menos clara de carreras e instituciones, de tal manera que una vez que sean entregados los puntajes, pueda ser más o menos fácil poder llevar estas preferencias al sistema de postulaciones”, detalló el experto.

La universidad no es el único camino


El Director Nacional de Admisión de Santo Tomás recordó además que existen otras alternativas de educación para quienes no quieren o no pueden estudiar en la universidad.

En esa línea destacó los beneficios que ofrecen las carreras técnico profesionales, las que normalmente suelen ser más cortas, permitiendo al estudiante contar más rápidamente con un título profesional para realizar funciones que en la actualidad cuentan con una buena empleabilidad.

A mí siempre me gusta hacer énfasis en que la universidad no es el único camino. De hecho, del orden del 57% de los estudiantes que entraron a primer año en 2022 lo hicieron precisamente a carreras de institutos profesionales o de centros de formación técnica. Estamos hablando de carreras técnico nivel superior o carreras profesionales sin licenciatura”, señaló.


William Young destacó que además de tener una menor duración en el tiempo, máximo cuatro años, estas alternativas académicas ofrecen la posibilidad de articularse en las instituciones educativas para seguir estudiando otras carreras o perfeccionarse en el área elegida.

El 11 de octubre se iniciaron las matrículas en la mayoría de las instituciones técnico profesionales, nosotros en particular ya llevamos más del 60% de nuestras matrículas ya tomadas e incluso ya hay carreras que no tienen cupo. Por lo mismo, la alerta es que si ese va a ser tu camino, acercarse cuanto antes a las instituciones”.

Asesorías y Ferias


A la espera de que se conozcan los resultados de la PAES 2023, William Young valoró además las actividades de orientación vocacional que ha organizado la UST para ayudar a quienes aún tengan dudas, así como también de las ferias para postulantes que se realizará en todas las sedes a nivel nacional.

“La página clave para la postulación es acceso.mineduc.cl y desde el punto de vista de Santo Tomás es tupuedes.cl que es nuestro portal de entrada a muchos de los servicios que tenemos. Ahí podrán encontrar test vocacionales que pueden orientar qué carrera me acomoda, están todas nuestras mallas curriculares, perfiles de egreso, campos laborales etc.”, dijo el profesional.

En el mismo sitio añadió se puede encontrar información “sobre las actividades que vamos a realizar (...) El día 2 de enero, cuando los resultados ya estén claros, vamos a realizar ferias para ayudar en las postulaciones (...) Vamos a desplegar nuestro abanico de la oferta académica que tenemos. Profesores, jefes de carrera y directores de carrera van a estar con nosotros apoyándonos también a fin de que las personas puedan dirigirse a nuestras 22 sedes que tenemos de Arica a Punta Arenas para poder ayudar y orientar a quienes quieran seguir una educación superior”.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?