EMOLTV

ediciones especiales

PedidosYa avanza hacia un futuro sostenible con un impacto social y ambiental positivo

Lograr ser una empresa carbono neutro, reducir el desperdicio de alimentos, usar packaging sustentable y hasta la creación de un nuevo sistema de financiación para pymes, son algunas de las iniciativas que ha implementado la plataforma de repartos.

04 de Diciembre de 2023 | 13:30 | Natalia Munar, eed Emol
imagen
En su búsqueda por entregar una mejor experiencia en todo su ecosistema, la plataforma de delivery y quick-commerce PedidosYa, ha implementado diversas iniciativas para ratificar su compromiso con el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la generación de valor compartido en Chile.

Desde 2021, la compañía consiguió convertirse en una empresa carbono neutro, logrando reducir, compensar, evitar y calcular las emisiones de CO2. Este esfuerzo por minimizar su huella ambiental se ha reflejado también en la introducción del uso de packaging sustentable para los locales de comida asociados a la plataforma.

Desde PedidosYa explican que los empaques son confeccionados con componentes vegetales reciclables, evitando así utilizar materiales de un solo uso, como el plástico. Mónica Collell, Gerenta de Asuntos Públicos de la plataforma de delivery, aseguró que en el año 2022, 200 locales adoptaron esta práctica, contribuyendo significativamente a la reducción de residuos.

Además, la compañía se ha propuesto abordar la problemática del desperdicio de alimentos. Javier González, director de PedidosYa Market, supermercado digital de la plataforma que llega a 9 millones de personas con entregas ultrarrápidas, comentó que “en todos nuestros locales rescatamos los productos que se encuentran próximos a vencer, pero que aún están aptos para su consumo. Esto lo logramos gracias a la colaboración con Red de Alimentos, entidad cuyo fin es recuperar alimentos para entregárselos a personas en situación de vulnerabilidad y así evitar su desperdicio”

Según la plataforma de última milla, a la fecha, gracias a esta alianza han logrado donar más de 43.000 platos de comida a personas en situación de vulnerabilidad. Otras cifras que fueron destacadas por González, tienen que ver con las oportunidades de empleo que se dan a través de los supermercados PedidosYa Market en las comunidades donde operan.

“Generamos más de 320 puestos de trabajo entre Iquique y Puerto Montt. Además, estamos continuamente buscando incorporar proveedores locales dentro de nuestro catálogo en cada una de las ciudades donde operamos”, comentó Javier González.

Un ecosistema laboral equitativo e inclusivo


Actualmente, la empresa de reparto cuenta con un capital humano de más de 650 trabajadores, en sus oficinas y supermercados PedidosYa Market. Para fomentar un entorno laboral inclusivo y equitativo, se incorporó el cargo de Gestor de Diversidad e Inclusión, cuyo rol es capacitar y promover espacios de trabajo seguros. En esa misma línea, aseguran que implementaron medidas como el posnatal masculino, con 25 días adicionales pagados por la empresa. Además, consiguieron alcanzar una alta participación femenina en la dotación de la empresa.
“En materia de género, nosotros podemos decir que más del 50% de la compañía en Chile está compuesto por personal femenino, pero específicamente en nuestros PedidosYa Market, el 44% de las líderes de los supermercados son mujeres”, afirmó Gabriel Martínez, Director People de PedidosYa.

Los riders


Para PedidosYa, sus riders (repartidores) son parte esencial en su operación, por lo mismo, gracias a la nueva ley 21.431 han podido robustecer la relación que se establece con ellos.. Esta legislación garantiza a los trabajadores independientes de plataformas acceso a seguridad social, contratos, pagos a través de boletas de honorarios, capacitaciones en seguridad y salud, ganancias superiores al sueldo mínimo y seguros para bienes personales, entre otros.

También, en cumplimiento a la nueva Ley, PedidosYa ha entregado de forma gratuita elementos de protección personal, como cascos, rodilleras y coderas para evitar accidentes graves en sus desplazamientos. Al mismo tiempo, se generaron alianzas con la Mutual de Seguridad y Sosafe para brindar a los repartidores acceso a atención y capacitaciones en seguridad y salud laboral, así como herramientas para reportar situaciones riesgosas, contribuyendo a una ciudad más segura.

Este año, la empresa de tecnología líder en delivery y quick-commerce, realizó una alianza con Wobe, una compañía que desarrolla módulos de descanso para repartidores. La colaboración permitió la instalación de seis puntos en la Región Metropolitana y uno en Biobío. Desde PedidosYa señalan que miles de riders se ven beneficiados con estos espacios, ya que pueden tener acceso a baños, zona de almuerzo, estacionamientos, agua y toda la comodidad necesaria para su día a día.

PedidosYa y el emprendimiento


Más del 80% de los comercios adheridos a la compañía especialista en repartos son pymes. Para impulsar este ecosistema, la plataforma lanzó “PedidosYa Créditos” en 2022, iniciativa que busca impulsar el crecimiento de los negocios adheridos a través de préstamos financieros que pueden pagar cómodamente por medio de sus ventas. Desde su puesta en marcha, han entregado más de 11.5 millones de dólares en créditos en varios países de América Latina: Argentina, Chile, Ecuador y República Dominicana.

El gerente general de la plataforma de reparto en Chile, Javier Aránguiz, finalizó explicando que “PedidosYa Créditos”, “fue especialmente diseñado para nuestros comercios asociados. Con esto lo que queremos lograr es que los negocios dentro del ecosistema PedidosYa puedan tener acceso a una alternativa ágil y sencilla de financiamiento”.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?