EMOLTV

ediciones especiales

La sostenibilidad, el camino hacia un futuro con centros deportivos de primer nivel

En un conversatorio desarrollado por Enel X, líderes del sector público, privado y atletas, debatieron sobre la importancia de la eficiencia energética e innovación en el deporte en Chile.

14 de Diciembre de 2023 | 13:44 | Por Natalia Munar Herrera, eed de Emol
imagen
En un conversatorio sobre "Recintos Deportivos Sostenibles", destacados representantes del ámbito deportivo, gubernamental y empresarial discutieron sobre la importancia de la incorporación de eficiencia energética e innovación en el desarrollo de infraestructuras deportivas en Chile.

Uno de los hitos más recientes en este avance se produjo en el Estadio Nacional de Santiago, donde se implementó un proyecto único en Latinoamérica utilizando los últimos sistemas de iluminación. Esta acción, que marcó un antes y un después en el deporte chileno, no solo se centró en la eficiencia energética, sino que también incorporó tecnología de estándar mundial para brindar un espectáculo deportivo sostenible y eficiente.

Por otro lado, en la instancia los participates dijeron que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 dejaron un legado significativo al proporcionar infraestructura propicia para el desarrollo de disciplinas deportivas y un ambiente propicio para atletas y espectadores.

El Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, habló sobre el avance significativo en términos de equipamiento, infraestructura y nivel de competencia. Destacó la importancia de disponer de más de 40 sedes deportivas de alto nivel en cuatro regiones del país. Pizarro también aplaudió la participación entusiasta del público y el impacto positivo en los deportistas al contar con recintos mejorados.

Durante su intervención, la autoridad destacó el desempeño de Chile en el evento deportivo, resaltando tres aspectos: “Lo primero efectivamente es que todo este desarrollo de infraestructura va a ser un legado fantástico. Lo segundo, es que el desarrollo de la competencia deportiva pudo darse en un muy marco, permitiendo la plena exposición del Team Chile y del Team Parachile, logrando además ellos medallas muy importantes, muy significativas. Y lo tercero y que creo yo es lo que destacamos profundamente es la participación del público”.

Por su parte, Karla Zapata, gerente general de Enel X, enfatizó en la relevancia de la eficiencia energética en proyectos deportivos de alto nivel, destacando la labor de descarbonización que la empresa lleva a cabo en diversos sectores. Zapata mencionó que es necesario eliminar los combustibles fósiles y destacó que es clave conseguir la eficiencia energética en la iluminación y reducir el consumo de agua caliente en estadios.

Hernán Solminihac, vicepresidente de Cruzados, destacó el desafío de la remodelación del Estadio de la Universidad Católica, comentó que “el reto era remodelar un estadio existente, iniciado en 2017, con el objetivo de mejorar la experiencia para los aficionados y la comunidad. Se enfatizó en la importancia de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la participación de la universidad en el proyecto”.

Además, el ingeniero Solminihac, explicó que actualmente, el estadio tiene un avance del 42%, con una construcción bastante amigable con el medioambiente aplicando el concepto de economía circular. Asimismo, agregó que han obtenido todos los permisos necesarios y se ha mantenido una relación significativa con la comunidad.

Natalia Duco, atleta especializada en lanzamiento de bala, hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad en la infraestructura deportiva, conectándola con el papel positivo del deporte en la sociedad. Duco comentó que las nuevas pistas y estadios no solo benefician el rendimiento deportivo, sino que también atrae a la comunidad a instalaciones amigables y sostenibles donde pueden disfrutar de otros panoramas. Además, agradeció por las pistas de último nivel que actualmente tienen los centros deportivos en Chile, donde se pudo desempeñar en los Juegos Panamericanos 2023.

El ex tenista chileno, Fernando González, compartió su experiencia en la inauguración de los Juegos, y habló sobre el rol del deporte en generaciones futuras, evidenciando un sueño cumplido en su propia familia.

Durante el conversatorio, Jaime Pizarro, también aseguró que desde el Gobierno hay un trabajo continúo para seguir desarrollando infraestructuras deportivas no solo en Santiago, sino también en regiones, aprovechando espacios naturales y fomentando la participación y el desarrollo de nuevas actividades deportivas.

Para Karla Zapata, es crucial el trabajo en conjunto con el Gobierno y otras instituciones para eliminar barreras burocráticas y acelerar la implementación de proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética planteados para el año 2040 en todos los sectores del país, tanto en el deporte como en la economía o el transporte público.

Puedes ver el conversatorio completo y conocer más sobre eficiencia energética e innovación en el deporte en Chile, revisa el siguiente video.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?