EMOLTV

Qué es la ketamina, el fármaco detrás de la muerte del actor de "Friends" Matthew Perry

La estrella de la serie falleció por los "efectos agudos" del anestésico en su organismo, a pesar de que su deceso fue considerado accidental por las autoridades.

18 de Diciembre de 2023 | 15:35 | Por Sofía Cereceda S., Emol.
imagen

En Chile la ketamina se utiliza de forma intravenosa

AP (Imagen referencial)
La muerte sorpresiva de la estrella de "Friends" Matthew Perry hace casi dos meses, impactó fuertemente al mundo del espectáculo. Sin embargo, recién hace tres días se dio a conocer su causa de muerte. Según el departamento médico forense del condado de Los Ángeles, el artista falleció debido a "efectos agudos de ketamina" y, según las autoridades, la muerte fue considerada accidental.

"Entre los factores que contribuyeron a la muerte del señor Perry figuran el ahogamiento, la enfermedad arterial coronaria y los efectos de la buprenorfina (utilizada para tratar el trastorno por consumo de opiáceos)", agregó el comunicado.

Perry durante varios años lidió con adicciones y graves problemas de salud, pero a pesar de que se especulaba que las drogas podrían haber influido en el deceso del actor, el informe toxicológico no reportó rastros de alcohol, metanfetamina, cocaína, heroína ni fentanilo.

Pero, ¿qué es la ketamina, el fármaco que generó que la estrella de la famosa sitcom falleciera?

"Es un anestésico que además, dependiendo de las dosis, se puede utilizar para el manejo del dolor", afirmó, María Paz Soto, urgencióloga y directora médica de la Clínica Bupa de Santiago.

"Su primer manejo en general es como anestésico para la sedación, que produce un efecto disociativo. También se utiliza para el manejo del dolor crónico, como por ejemplo en pacientes con cáncer o que tengan efectos por alguna amputación, y en algunos casos se puede utilizar para tratar la depresión", agregó.

"Su primer manejo en general es como anestésico para la sedación, que produce un efecto disociativo. También se utiliza para el manejo del dolor crónico, como, como por ejemplo en pacientes con cáncer o que tengan efectos por alguna amputación, y en algunos casos se puede utilizar para tratar la depresión".

María Paz Soto, urgencióloga y directora médica de la Clínica Bupa de Santiago
Sin embargo, el uso del fármaco en esos casos, según la misma experta, "es más bajo y se utiliza en pacientes con depresión mayor, algunos trastornos bipolares y en personas con algún trastorno psiquiátrico o psicótico agudo". De hecho, dijo que la ketamina "se utiliza harto en los servicios de urgencias para trastornos psicóticos agudos porque lo que hace finalmente es como paralizar al paciente".

"El uso de verdad tiene que ser bajo prescripción absolutamente médica, por esa razón no se vende de forma como farmacéutica en Chile, como en polvo, que sí se utiliza en Estados Unidos como ketamina en pastillas", advirtió la misma doctora.

No obstante, Soto aclaró que los efectos que genere en el organismo, dependerá de las dosis. "Entonces, por ejemplo, en dosis bajas se utiliza como sedación, en dosis medianas, que son como 0,5 a 1 mg por kilo como efecto disociativo y ya sobre eso como efecto anestésico. Entonces, el abuso de este tipo de medicamentos puede terminar provocando un efecto anestésico en un paciente. Y eso significa que puede generar broncoepasmos, problemas de hipertensión, arritmia, entre otras cosas".

"Lo que hace de forma simple es generar un efecto disociativo, que hace que el cuerpo, como que se separa de lo que haces. Entonces genera alucinaciones visuales, alucinaciones auditivas, el paciente piensa que está haciendo ciertas cosas y las ve mucho más grandes, es como que el cuerpo se separara de uno".

María Paz Soto, urgencióloga y directora médica de la Clínica Bupa de Santiago
Cabe destacar que la ketamina también es conocida "como la droga que se utiliza para los abusos sexuales, porque el paciente pierde su capacidad de poder responder, al dejarlo dormido". "Lo que hace de forma simple es generar un efecto disociativo, que hace que el cuerpo, como que se separa de lo que haces. Entonces genera alucinaciones visuales, alucinaciones auditivas, el paciente piensa que está haciendo ciertas cosas y las ve mucho más grandes, es como que el cuerpo se separara de uno", explicó la directora de la Clínica Bupa.

"Efectos agudos de ketamina"


El certificado de muerte de la estrella de "Friends" arrojó que murió por "efectos agudos de la ketamina". Según María Paz Soto, esto podría significar el desarrollo de uno de sus efectos adversos como por ejemplo, "efectos alucinógenos, un episodio psicótico como tal, cuando ven alucinaciones visuales auditivas pueden perder la vía aérea por un broncoespasmo o se puede producir una salivación excesiva, o también un aumento de la frecuencia cardíaca, y aumento de la presión arterial que puede provocar hasta un paro cardíaco".

Sin embargo, tal como se mencionó anteriormente, los efectos que produce el medicamento depende las dosis que utilice cada paciente. Pero la doctora explicó que para que genere alguna de esas consecuencias, se tiene que ingerir una dosis más alta. "No necesariamente es una sobredosis, sino que puede ser que el consumo que él (Perry) haya utilizado haya sido de dosis más alta, que son las que generan el efecto anestésico".

"Entonces, probablemente en el jacuzzi perdió el tono del cuerpo, es decir, como que su capacidad motora no fue capaz de responder. O sea porque por ejemplo cuando uno está en el agua, uno cuando ve que se está hundiendo, uno sale. Y lo más probable es que con un efecto anestésico, la persona cuando está en anestesia no es capaz de responder", explicó la urgencióloga.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?