EMOLTV

ediciones especiales

Control parental: La nueva estrategia que VTR implementó en su servicio de internet hogar

Esta iniciativa busca proteger a los menores de contenido inapropiado, acoso cibernético y sobreexposición a las pantallas, equilibrando así su desarrollo y bienestar.

26 de Diciembre de 2023 | 10:06 | Redactado por Valentina Hevia
imagen
La tecnología, el uso de dispositivos móviles y el acceso a redes sociales, hoy, pueden ser elementos muy peligrosos para los niños. Si bien el uso de internet los puede ayudar a estudiar, a hacer una tarea o jugar, lo cierto es que es fundamental mantener el control de lo que hacen los más pequeños del hogar.

Bajo ese escenario, VTR implementó un extensor de Wi-Fi, llamado Mesh, el cual permite filtrar contenido, monitorear las actividades en línea y establecer límites de tiempo. Además de ser un aliado para los padres y mejorar la cobertura y calidad de la señal de internet en el hogar, ofrece gestión parental.

El director senior de productos de VTR, Edwin Elberg, se refirió al rol de la compañía, señalando que “estamos comprometidos con la innovación tecnológica y la seguridad digital en el hogar y, Mesh es un claro ejemplo de este compromiso. Este extensor de Wi-Fi también incorpora avanzadas funciones de control parental como la posibilidad de pausar el Wi-Fi en toda la casa a la hora de comer en familia o de pausar la consola de juegos en días de colegio”.

¿Cómo funciona?


Los padres pueden configurar horarios específicos para el acceso a internet, asegurándose de que los niños no estén en línea durante horas de estudio o de sueño. Además, permite crear perfiles de usuarios individuales, lo que significa que las restricciones pueden personalizarse según la edad y necesidades de cada niño.

Con esta propuesta, lo que busca la compañía es ofrecer tranquilidad para los padres, protegiendo a los menores de contenido inapropiado, acoso cibernético y sobreexposición a las pantallas, equilibrando así su desarrollo y bienestar.

Sin embargo, el llamado es a mantener una comunicación abierta entre adultos y menores, de manera que sepan cuáles son los riesgos y responsabilidades que se deben tener en el mundo digital.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?