EMOLTV

ediciones especiales

Paso clave en electromovilidad: Nueva licitación en transporte público incluye 1.200 buses eléctricos

En 2025, el 50% del total de la flota estará compuesto por buses cero emisiones. Más de 3,5 millones de usuarios serán beneficiados con el traslado en vehículos ecológicos, seguros y con mejores condiciones de accesibilidad.

26 de Diciembre de 2023 | 16:19 | Patricio Gutiérrez
imagen
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones busca dar nuevos pasos hacia la consolidación del liderazgo internacional en electromovilidad y es por eso que acaba de anunciar el lanzamiento de la Licitación de Concesión de Uso de Vías 2023. Este proceso busca no solo mejorar la calidad del sistema de transporte público Red Movilidad, sino también promover una transformación significativa que impactará positivamente a más de 3,5 millones de usuarios diarios en la capital.

Con la visión de modernizar el sistema, hacerlo más accesible, seguro y ecológico, es que el Ministerio proyecta la formación de cinco nuevas unidades de servicio, cada una con un promedio de 400 buses, las cuales se encargarán de la operación de 121 recorridos asignados. Además, administrarán 23 terminales, de los cuales 20 son electroterminales.


La licitación también incluye 1.200 buses eléctricos, los que contarán con una serie de mejoras, como control electrónico para mayor eficiencia energética, mejoras en el sistema de suspensión y botón de pánico para el conductor, entre otras.

Además, en materia de accesibilidad contarán con más espacios para asientos preferentes e incluso para perros de asistencia y se mejoraron criterios para el anclaje de sillas de ruedas, con locaciones más cómodas y niveles de seguridad más estrictos.

Serán 32 las comunas con cobertura de Red Movilidad, siendo algunas de ellas La Granja, San Miguel, San Ramón, San Joaquín, La Pintana, La Florida, Pedro Aguirre Cerda, Macul, Lo Espejo, Puente Alto, La Cisterna y El Bosque.


“Esta licitación tiene un impacto positivo para más de 3,5 millones de usuarios que utilizan el transporte público día a día en la capital, quienes contarán con buses modernos, no contaminantes, más accesibles y seguros”, señaló el ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza.

Por otro lado, el Ministerio también informó que los contratos de concesión tendrán un plazo de 10 años, los que pueden extenderse hasta 14 en caso de tener resultados positivos en la revisión del desempeño de la operación. También se buscan eficiencias en términos financieros, donde se proyecta una reducción de costos superior al 10% de la situación actual y en lo que se trabajó para dar mayores certezas en cuanto a plazos y escalas.

“El proceso de licitación permitirá que, en 2025, el 50% del total de la flota esté compuesta por buses eléctricos, bajando índices de contaminación y ruido en la ciudad. Así también se incorporarán 20 nuevos electroterminales donde se genera la carga de los buses, depósitos que, de acuerdo con los últimos estudios, generan 42% menos de emisiones contaminantes que un terminal diésel y en los que se disminuye 50% el ruido”, dijo la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.

El contenido completo sobre dónde y cómo comprar las bases está disponible en Licitación de concesión de uso de vías N° LPCUV 001/2023 (dtpm.cl)
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?