EMOLTV

ediciones especiales

Banco Bci y Climatech Chile potencian empresas que apuestan por la innovación y sostenibilidad en Latinoamérica

La inédita alianza busca apoyar a empresas emergentes locales que trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías que contribuirán a enfrentar los desafíos medioambientales.

02 de Enero de 2024 | 12:49 | Equipo Ediciones Especiales, Emol
imagen
Con el objetivo de promover la tecnología como una solución ante los desafíos medioambientales que enfrenta el planeta, el Banco Bci y Climatech Chile oficializaron una alianza estratégica que estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la promoción del país como un centro de innovación.

Esta inédita colaboración, dijeron desde ambas organizaciones, permitirá sumar la experiencia de Bci en estrategias de sostenibilidad y múltiples oportunidades para los negocios con las potencialidades de Climatech, la primera Asociación Gremial en Latinoamérica que agrupa a empresas de base tecnológica dedicadas a resolver problemáticas ambientales.

Desde Bci destacan que esta alianza permitirá ofrecer una mejor propuesta de valor para “startups” y “scaleups” (nombre que se le da a las empresas emergentes con rápida expansión) con productos sostenibles que están adaptados a cada etapa de los emprendimientos, “además de una amplia variedad de productos financieros sostenibles para personas y empresas, como el Crédito Hipotecario Verde, Seguro Automotriz y Leasing Verde”.


Paola Alvano, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Bci, dijo que “este trabajo colaborativo con Climatech Chile marca un hito importante en nuestra dedicación a impulsar un impacto positivo en la lucha contra la crisis climática”.

Añadió que, como institución creen “firmemente en el potencial transformador de la tecnología y la innovación para abordar los desafíos ambientales que enfrentamos, y esta colaboración estratégica nos permite combinar nuestra experiencia en sostenibilidad con el liderazgo y la visión de Climatech Chile”.

Por su parte, Florencia Mesa, directora ejecutiva de Climatech, calificó la alianza con Bci como un anuncio de gran valor para quienes se preocupan por el cambio climático, ya que “nos permitirá acelerar el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en Chile. Además, de conectar a las startups tecnológicas climáticas con el banco y su amplia cadena de valor, lo que les dará la oportunidad de acceder a nuevos clientes, proveedores e inversionistas”.

“Creemos que será un gran impulso para el desarrollo de la innovación en esta área en el país”, añadió Mesa.

Metas ambiciosas


Como parte del acuerdo, Bci tiene como objetivo, a través de su programa de apoyo a emprendimientos en etapa temprana Banca Nace, impulsar el crecimiento sostenible de las empresas que son parte de Climatech. Además, con el apoyo de financiamiento sostenible, permitirá la búsqueda e implementación de soluciones tecnológicas, ayudando a transformar positivamente a las industrias. Por último, la entidad financiera trabajará en conjunto con las empresas del gremio para conocer mejor los diversos impactos ambientales y desarrollar propuestas de valor.

“Esta será una oportunidad de promover el desarrollo sostenible, crear conciencia y elevar los estándares en la región, al tiempo que apoyamos a las startups y empresas tecnológicas chilenas en su camino hacia el impacto global”, dijo al respecto Paola Alvano, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Bci.

Por su parte, Climatech Chile, junto a sus empresas socias, avanzará en su compromiso con el desarrollo y aplicación de tecnologías para mitigar los principales desafíos medioambientales, alineándose con los ODS a fin de generar un impacto positivo y destacar a sus asociados como actores clave en la lucha contra el cambio climático.

La asociación está compuesta por 28 startups con foco en sostenibilidad, que abordan distintas soluciones ligadas a eficiencia energética, monitoreo ambiental, agricultura inteligente, hasta gestión de residuos orgánicos e industriales, entre otros. Esta diversidad de perfiles fortalece la capacidad de beneficiar positivamente al entorno a través del trabajo colaborativo.

En última instancia, dijeron desde Bci, esta alianza busca dar forma a “un nuevo catalizador de la innovación sostenible en el país”, promoviendo de paso la conciencia ambiental y facilitando que las empresas chilenas desarrollen tecnologías que contribuyan a resolver los problemas ambientales globales.

Esto se logra, añadieron desde la entidad bancaria, dando forma a un ecosistema que facilitará la colaboración, la expansión de oportunidades de negocio y el fortalecimiento de la posición de Chile como líder en tecnología y sostenibilidad en la región.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?