EMOLTV

Entre parras y viñedos: Conoce 13 panoramas que puedes realizar durante el verano en los principales valles del país

Un festival en pleno campo, observación astronómica, picnics y hasta la destilación de un pisco personal. El enoturismo chileno está lleno de actividades, para todas las edades, que se pueden hacer durante esta temporada. ¡Conoce aquí algunos!

06 de Enero de 2024 | 19:27 | Por JM. Vilches y Equipo Multimedia, Emol.
Este verano 2024, te invitamos a escapar de la ciudad y sumergirte en el encantador mundo de los viñedos y parras. Desde recorridos educativos por viñedos hasta experiencias culturales y gastronómicas, las bodegas del país —incluyendo a las galardonadas por Enoturismo Chile— están listas para ofrecer una variedad de actividades. Estas experiencias, que van desde Coquimbo hasta Biobío, destacan por su diversidad y calidad, siendo reconocidas en categorías como Mejor Viña Emergente y Mejor Experiencia Enoturística. Descubre y disfruta de la rica herencia vitivinícola esta temporada. ¡Conoce aquí 13 panoramas que no te puedes perder!

  • Viñas de Colchagua

    Por segundo año, la Asociación de Viñas de Colchagua organiza el "Colchagua Rock&Vino", un evento que fusiona música y vino durante dos días. El festival se realizará el 12 y 13 de enero en Viña Laura Hartwig, ubicada en Santa Cruz, corazón del Valle de Colchagua. Participarán más de 40 viñas —entre ellas Viu Manent, Montes, La Despensa Boutique y la Cooperativa Vitivinícola Campesina de Colchagua (Covicam)— ofreciendo una gran selección de vinos, junto a una variada propuesta gastronómica y artesanía local. El evento contará con la música de grupos tributo como Yellow y Prófugos, y artistas como Javiera Mena y Lucybell, cerrando las noches Villa Cariño y Joe Vasconcellos. El panorama comienza ambos días a las 16:30 horas. Las entradas se pueden adquirir en el sitio web, donde también se ofrece información sobre alojamiento, restaurantes y otras actividades para un fin de semana completo.

    Más información en https://colchagua.rutadelvino.cl

  • Viña Santa Cruz

    Situada a menos de tres horas de Santiago, Viña Santa Cruz —ganadora nacional a la “Mejor Experiencia Enoturística” en los premios Enoturismo 2023— invita a vivir su "Sunset Eno-Astronómico". Esta experiencia comienza en la bodega, con una degustación de los vinos más destacados del viñedo colchagüino. La jornada sigue con un paseo en teleférico al cerro de las culturas, ideal para admirar el atardecer. A medida que la noche se asienta, los huéspedes se dirigen a la terraza astronómica, donde se sirve una selección de quesos y frutos secos con espumante Kultrún o vino Chamán. La experiencia se enriquece con una cena completa que incluye entrada, plato principal, postre y café, todo ello antes de sumergirse en la observación astronómica, un espectáculo de estrellas, planetas y constelaciones.

    Disponible viernes y sábados de 17:00 hrs.
    Duración de 05:30 hrs aprox.
    Valor $230.000 la pareja.
    Más información en: https://vinasantacruz.cl

  • Hacienda Mal Paso

    Para aquellos que se dirijan a La Serena o Coquimbo, la Hacienda Mal Paso, reconocida como la Viña Emergente Nacional, ofrece una parada imprescindible en el Valle del Limarí. La "Experiencia Hacienda Mal Paso" sumerge a los visitantes en el patrimonio cultural del pisco. La aventura comienza con una introducción detallada al proceso de destilación de este icónico destilado chileno. Los participantes recorren la destilería y disfrutan de una cata, degustando piscos acompañados de productos del exuberante norte verde. El punto culminante es una actividad inmersiva donde cada uno se convierte en maestro destilador, creando su propia mezcla personal de pisco. Esta experiencia es una ventana al corazón de la tradición pisquera chilena, situada en un entorno de impresionante belleza natural.

    Disponible de lunes a viernes (sábado, mínimo 10 personas).
    Horarios de 09:00-12:00 y 15:00-16:00, mayores 18 años.
    Valor 19.990 por persona.
    Más información en www.malpaso.cl

  • Pisco Doña Josefa

    Situado en el Valle del Elqui, Pisco Doña Josefa ofrece un tour gratuito para descubrir la elaboración artesanal del pisco. Los visitantes recorren desde la molienda de uva hasta los alambiques a leña, observando el proceso de llenado y etiquetado manual, culminando con una degustación de piscos y vinos de la casa. Además, la pisquera cuenta con un restaurante de comida tradicional y cabañas para una experiencia completa, uniendo el valle, la uva, el pisco y las estrellas.

    Disponible de lunes a domingo, salidas cada 20 minutos.
    Más información https://www.piscodonajosefa.cl/experiencias

  • Viña Veramonte

    A menos de una hora de Santiago por la ruta 68, Viña Veramonte —ganadora a la Mejor Experiencia Enoturística de la Región de Valparaíso— ofrece el "Tour Emblema", una experiencia que resalta su historia como pioneros en el valle de Casablanca, Región de Valparaíso. El recorrido comienza en el centro de visitas, abarcando la agricultura orgánica y la bodega de producción, hasta la sala de embotellado. El tour culmina con una degustación de vinos emblemáticos, cada uno acompañado de tapas seleccionadas para complementar sus sabores y aromas.

    Disponible de Lunes a domingo.
    Horarios 09:30, 11:00, 12:30, 14:00 y 15:30 horas.
    Valor $22.500 por persona.
    Más información en https://vinedosveramonte.cl

  • Viña LOF

    Viña LOF, aclamada como la Viña Emergente de la Región Metropolitana en los premios Enoturismo Chile, invita a los visitantes a su Tour Clásico. Este paseo ofrece una inmersión en la historia y las particularidades de su viñedo, cubriendo todo el proceso productivo del vino desde la recepción de la uva hasta el etiquetado y lacrado. Una visita a la terraza superior permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas del valle del Maipo Andes, mientras degustan los vinos actuales de la viña. La cata se realza con una tabla de quesos y jamones artesanales, cortesía de Magdalena, la matriarca de la familia. El tour culmina con una visita al taller de cerámica de Francisca, esposa del enólogo, donde se exhibe su trabajo en gres, uniendo el arte del vino con el de la cerámica.

    Disponible de Lunes a Sábado de 10 a 15 horas.
    Valor $25.000 pesos por persona.
    Más información en https://vinoslof.cl

  • Viña Valle Secreto

    En Viña Valle Secreto, premiada como Viña Emergente en O'Higgins, los visitantes pueden disfrutar del "Picnic Valle Secreto" ($25.000), una experiencia al aire libre que incluye una canasta con delicatesen y un vino de la viña, perfecta para compartir en un entorno natural. La canasta, que se recoge en la sala de ventas, contiene vino Origen, frutos secos y fruta de estación, y se disfruta en un área predefinida de la viña. Además, el "Tour Mixto" ($34.900) ofrece un viaje por los viñedos, donde se aprende sobre el terroir y las calicatas, seguido por un recorrido por la bodega y la capilla, y finaliza con una degustación de cuatro vinos, dos de la línea gran reserva y dos Premium, acompañados de una tabla de quesos y frutos secos.

    Disponible de martes a sábado todo enero y febrero de 10:00 a 16:00.
    Más información en https://www.vallesecreto.cl

  • Viña Miguel Torres

    La Viña Miguel Torres —ganadora a la Mejor Experiencia Enoturística de la Región del Maule— ofrece el "Tour + Picnic Miguel Torres". Este recorrido permite a los visitantes conocer el proceso de elaboración del vino, seguido de un picnic al aire libre con vistas a los viñedos. En detalle, la canasta de picnic incluye dos sándwiches de salmón ahumado, una mezcla de hojas verdes, encurtidos, una tabla con variedad de quesos, jamón serrano, frutos secos, trufas de chocolate amargo, frutas de la temporada, agua mineral, y una botella del vino orgánico Las Mulas, acompañada de dos copas. Para aprender, sentarse y disfrutar.

    Disponible de lunes a domingo (reserva anticipada de 3 días).
    Horarios: lunes a viernes: 10:30, 12:30 y 15:30 hrs.
    Sábado, domingo y festivos: 10:30 y 13:30 hrs. Valor $70.000 por pareja.
    Más información en https://www.migueltorres.cl

  • Viña Saavedra

    La recientemente distinguida como la Viña Emergente de la Región del Maule, Viña Saavedra, propone un atractivo Tour Cabalgata. Este recorrido a caballo se centra en explorar el entorno natural que rodea la viña, incluyendo campos, viñedos, valles y la diversa flora nativa. Un punto destacado de este panorama es la visita a un cerro que alberga una antigua mina de oro, plata y cobre. Además, el tour ofrece la oportunidad de llegar a un mirador elevado que brinda vistas panorámicas de la cordillera de Los Andes, el Río Loncomilla, la balsa el Peumo, y los valles de San Javier y Villa Alegre. En uno de estos miradores o en la bodega, los visitantes pueden disfrutar de una degustación de tres vinos reserva y un picoteo típico. El recorrido también incluye una visita a la bodega, donde se explican los principales procesos de producción del vino. Esta experiencia está diseñada para disfrutarse en familia o con amigos, y es apta para niños mayores de 10 años.

    Disponible de miércoles a domingo
    Horario 9 am, duración 4 horas
    Valor $60.000 por persona.
    Más información en https://vinasaavedra.cl

  • Viña Lomas de Llahuén

    La "Ruta del Atardecer" en Viña Lomas de Llahuén, recientemente galardonada como la mejor experiencia enoturística del Ñuble, es una actividad diseñada para explorar tanto la viña como su entorno. Esta experiencia brinda a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca los viñedos ancestrales de más de 200 años situados en el Valle del Itata. Uno de los aspectos más destacados de este tour es la posibilidad de presenciar un atardecer entre los lomajes, un momento que ofrece una perspectiva única de la zona. Con una duración aproximada de 5 horas, este panorama invita a los visitantes a sumergirse en la historia y la belleza natural que rodea sus cuarteles.

    Disponible los fines de semana de enero y febrero previa reserva
    Desde las 17:00 horas hasta las 21:30 horas
    Valor de $34.990 por persona.
    Más información en instagram.com/vinalomasdellahuen

  • Viña Quinta Rosa

    Reconocida como la Viña Emergente de la Región del BioBío por los premios Enoturismo, Quinta Rosa invita a una experiencia única a través de sus "Escapadas a Viñas Ancestrales". En este lugar, la familia Escobar, fieles guardianes de la tradición vitivinícola, practica un manejo orgánico y natural de la Cepa País desde el cultivo de las uvas hasta la vinificación. Los visitantes tienen la oportunidad de vivir de cerca la vida rural chilena, participando en las actividades cotidianas del campo y degustando vinos ancestrales. La oferta se completa con opciones de desayuno y almuerzo campestre, integrando a los asistentes en un entorno típicamente campestre y auténtico.

    Además de su oferta enológica, Quinta Rosa ha incorporado una iniciativa inclusiva dirigida a niños con Trastorno del Espectro Autista, enseñándoles a interactuar con la naturaleza y familiarizarse con el cultivo de la uva, complementado con desayunos campestres. Asimismo, organiza visitas especiales a la viña y bodegas para grupos de la tercera edad, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos.

    Disponible de martes a sábados de 9:30 hrs a 18:00 hrs.
    Valor $10.000 por persona.
    Más información en www.instagram.com/vinaquintarosayumbel

  • Viña Santa Rita

    A solo 45 minutos de Santiago, Viña Santa Rita, elegida como la mejor experiencia enoturística del país en 2022 por los premios Enoturismo Chile, se destaca por su oferta patrimonial en el Valle del Maipo. Ofrece variados recorridos, como el Tour Premium ($45.000) que incluye una visita al histórico parque de 40 hectáreas, capilla neogótica, baños romanos, y la bodega de los 120 patriotas, culminando con una degustación de vinos Ultra Premium. Además, los visitantes pueden acceder gratuitamente al Museo Andino de la Fundación Claro Vial, con una colección etnográfica de más de 3.000 piezas y la exposición “Poda y Color”. Para completar la experiencia, está el Restaurante Doña Paula, un edificio patrimonial con platos inspirados en la tradición chilena, y el Café La Panadería, ideal para comidas ligeras y café.

    De lunes a domingo
    Hay cuatro horarios disponibles según idioma a elección: 09.45, 11.30, 14.15 y 16.00 horas.
    Más información en https://santaritaonline.com/tour/premium/

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?