EMOLTV

Cuidado con los golpes de calor: Doce medidas para prevenirlos y lo que debes saber para actuar ante una emergencia

A medida que las temperaturas suben, la preparación contra los riesgos asociados se vuelve imprescindible. Aquí una guía para evitar estos eventos, identificar los primeros signos y actuar en una situación de apuros.

13 de Enero de 2024 | 07:22 | Por Equipo Multimedia, Emol.
    1. 1. Bebe mucha agua durante todo el día, no esperes a tener sed para comenzar a hidratarte. Esto ayuda a regular la temperatura corporal.
    2. 2. Usa ropa ligera, holgada y de colores claros. Los tejidos transpirables como el algodón permiten una mejor evaporación del sudor.
    3. 3. Aplica un protector solar de amplio espectro con un SPF de 30 o más para proteger la piel de las quemaduras solares, lo que puede afectar la capacidad del cuerpo para enfriarse.
    4. 4. Limita la exposición al sol, especialmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos UV son más fuertes.
    5. 5. Prefiere comidas pequeñas y ligeras que no sobrecarguen tu sistema digestivo. Las comidas pesadas aumentan la temperatura metabólica.
    6. 6. Asegúrate de consumir suficientes electrolitos, que puedes perder al sudar. Las bebidas deportivas pueden ayudar, pero ten cuidado con el exceso de azúcar.
    7. 7. Evitar bebidas alcohólicas y cafeinadas: Estas pueden deshidratar tu cuerpo. Opta por agua o bebidas hidratantes sin alcohol.
    8. 8. Permite que tu cuerpo se acostumbre al calor gradualmente. La aclimatación puede tomar de 7 a 14 días.
    9. 9. Realiza ejercicio en las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o al atardecer, y nunca excedas tus límites personales.
    10. 10. Si debes estar al aire libre, toma descansos regulares en la sombra o en ambientes refrigerados para que tu cuerpo pueda recuperarse del calor.
    11. 11. Las personas con condiciones médicas crónicas o aquellos que toman ciertos medicamentos pueden ser más susceptibles al calor.
    12. 12. Esté atento a los síntomas de agotamiento por calor, como mareos, sudoración excesiva, palidez, náuseas y calambres musculares.
Fuente: Dr. Luis Herrada, jefe de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes, AFP y Agencias | Contenido y diseño: F. Vásquez, B. Sirguiado y JM. Vilches, Emol.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?