EMOLTV

Anuncian la 11ª edición de ÑAM: Festival gastronómico cambia de escenario y se instalará a fines de marzo en Las Condes

Con el lema "La mesa de Chile" como insignia, el evento se desplegará con sus múltiples facetas fuera del cerro Santa Lucía. Hasta allá se espera que lleguen miles de visitantes y destacados chefs internacionales como Virgilio Martínez, Rafa Costa y María Elena Marfetán.

17 de Enero de 2024 | 23:23 | Por José Manuel Vilches, Emol.
imagen
ÑAM
La escena culinaria de Santiago se prepara para la celebración de la undécima edición de Ñam, el festival gastronómico que ha cautivado a los amantes de la buena comida. Del 22 al 24 de marzo de 2024, el Parque Santa Rosa de Apoquindo se convertirá en el epicentro de una fiesta culinaria sin precedentes, llevando por lema "La Mesa de Chile".

Este año, el festival trasciende sus fronteras habituales y se posiciona en una nueva ubicación, fuera del cerro Santa Lucía, prometiendo una "experiencia inolvidable" para los miles de visitantes esperados. El evento destacará las delicias de los desiertos, mares, montañas y bosques chilenos, poniendo al país en el centro de atención culinaria.

Además de disfrutar de las múltiples facetas del festival como Ñam Mercado, Ñam Innova, Resto Ñam y Ñamcito, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con renombrados chefs internacionales como Virgilio Martínez de Perú, María Elena Marfetán de Uruguay y Rafa Costa e Silva de Brasil, entre otros.

4 de febreroA partir de este día se podrán adquirir las entradas para este evento, que tendrá lugar entre el 22 y 24 de marzo.
Desde su inauguración en 2011, Ñam ha sido más que un festival; ha sido un movimiento que conecta a pequeños productores y pescadores artesanales con los amantes de la gastronomía, fomentando el intercambio de ideas y sabores. Rafael Rincón, director y co-creador del evento, subraya la importancia de la gastronomía en la comprensión de la realidad social, cultural y económica de los países, y en particular, la riqueza de la gastronomía chilena.

"La gastronomía es un pilar fundamental para entender la realidad social, cultural y económica de los países. Y aunque a veces no lo parezca, la de Chile es extraordinaria. El patrimonio, la naturaleza y las personas alrededor de los tesoros gastronómicos chilenos, hacen del país un lugar privilegiado en el mundo. Por ello, el festival Ñam Santiago pone en valor lo mejor de la Mesa de Chile, y lo hace de la mano de entidades públicas, ongs, academia, empresas y amantes de la buena mesa", expresó Rincón.

El festival no solo es una celebración de sabores, sino también un foro de innovación y emprendimiento, ofreciendo una variedad de actividades que incluyen talleres, ponencias y paneles de expertos. Además, se enfoca en la responsabilidad social y ambiental, con un fuerte compromiso hacia el reciclaje y la gestión de residuos.

Los boletos para este evento emblemático están disponibles desde el 4 de febrero, con un precio de entrada de $6.000 más cargos por servicio, y se pueden adquirir a través de PuntoTicket. Con horarios que van desde las 11:00 hasta las 22:00 horas los días viernes y sábado, y hasta las 20:00 horas el domingo, Ñam promete ser una experiencia gastronómica y cultural inolvidable.

La invitación está abierta para todos aquellos que deseen unirse a esta celebración de la gastronomía chilena y contribuir a "cambiar el mundo comiendo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?