EMOLTV

Investigación determina causas en caída de avioneta: Una picadura de avispa en el ojo del piloto provocó accidente

A pesar de haber matado a una, el piloto no notó la presencia de otra. Como acto reflejo, soltó los mandos de la nave.

27 de Febrero de 2024 | 17:29 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Informe confirma que accidente aéreo fue producto de una picadura de avispa.

Bomberos Vilalba
El noviembre de 2022 se produjo un accidente en el aeródromo de Rozas, en la comunidad de Galicia, España. Un avión terminó volcado sobre la pista y su piloto bajo los restos, herido levemente.

Después de años de revisar antecedentes, la comisión de investigación de Accidente e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) entregó un informe definitivo, el que determina que el lamentable hecho se debió a una picadura de avispa en uno de los ojos del piloto.

El accidente ocurrió el 1 de noviembre de 2022 mientras el piloto, de 46 años, se encontraba realizando prácticas de aterrizaje y despegue, momento en el que vio al interior de la cabina una avispa, agarró un libro y la mató.

"Al ver al insecto muerto, se quedó tranquilo pensando que no le picaría", indica el informe, por lo que continuo con sus maniobras.

La mala noticia para el piloto es que en la cabina habían dos insectos iguales, por lo que -mientras se encontraba volando- la segunda avispa lo picó en el ojo izquierdo. Según el informe, el dolor hizo que soltara los mandos, por lo que el avión cayó y chocó contra la pista.

El informe lo describe de la siguiente manera: "Al soltar el mando, la punta de la aeronave cayó y, como se encontraba a uno o dos metros de altura, tocó la pista. Después, el avión se arrastró sobre la pista y terminó volcando hacia delante por la inercia que llevaba".

De esta manera, el informe concluyó que el accidente se produjo a causa de una picadura en el ojo izquierdo del piloto, a los pocos minutos del despegue, al perder el control del avión por un acto reflejo del dolor que sintió.

Luego de estrellarse con el piso, fue rescatados por un técnico de mantenimiento y unos socios, que acudieron en su ayuda luego de escuchar el ruido de la colisión, indica el informe.

La revisión del hangar y del avión no detectó la presencia de más avispas o nidos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?